Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Mercado inmobiliario de lujo en Miami: Chilenos se enfocan en diseño flexible, bienestar y eficiencia energética
Los compradores provienen principalmente de California, Nueva York, América Latina y Europa. Foto: cedida

Mercado inmobiliario de lujo en Miami: Chilenos se enfocan en diseño flexible, bienestar y eficiencia energética

Por: Pablo Oyarzún | 30.06.2025
“El diseño es hoy una inversión directa en la calidad de vida y en el futuro del patrimonio de nuestros inversionistas”, explican desde AGD Developers. Bienestar integrado, flexibilidad de los espacios y eficiencia energética son los ejes que marcan el lujo inmobiliario en Miami.

Miami es símbolo de los mercados inmobiliarios de lujo más dinámicos del mundo. Los denominados compradores premium indagan por algo que va más allá de una excelente ubicación y terminaciones sofisticadas, y es que el constante arribo de capital, talento y grandes compañías al sur de Florida ha transformado las expectativas. 

Esto es lo que indica el último análisis de AGD Developers, que identifica tres grandes tendencias que guiarán el diseño de propiedades de lujo en 2025.

Los diseños abiertos y fluidos son muy buscados, ya que permiten crear ambientes distintos según la necesidad del momento.
Los diseños abiertos y fluidos son muy buscados, ya que permiten crear ambientes distintos según la necesidad del momento. Foto: cedida.

“El diseño es hoy una inversión directa en la calidad de vida y en el futuro del patrimonio de nuestros inversionistas”, explica Matías Daroch, managing director de AGD Developers. Wellness integrado, flexibilidad total de los espacios y eficiencia energética son los ejes que están redefiniendo el lujo inmobiliario en Miami.

[Te puede interesar] De pagar $600 mil pesos a solo 300: La primera feria libre chilena que se alimenta de energía solar es de Viña del Mar

Experiencias y bienestar

Los inversionistas esperan más que los clásicos amenities (productos y servicios adicionales que se ofrecidos para mejorar su experiencia). “Son muy valorados los espacios dedicados al wellness personal, como áreas para meditación o yoga, e incluso la posibilidad de integrar saunas privados. Esto significa, por ejemplo, un diseño biofílico que maximice la luz natural y la conexión con el exterior, a través de ventanales amplios y terrazas grandes”, enfatiza Daroch.

Sumado a esto, la flexibilidad en los espacios habitables se ha transformado en una prioridad. Luego de la pandemia ha incrementado la demanda por diseños abiertos y fluidos, capaces de modificarse respondiendo a las necesidades del día a día. “Los espacios deben adaptarse a los usuarios. Por eso, son muy buscados los diseños abiertos y fluidos que permiten crear ambientes distintos según la necesidad del momento. Techos altos, reconfiguración de espacios y máxima eficiencia en el uso de los metros cuadrados son elementos clave”, agrega Daroch.

[Te puede interesar] Construcción sostenible: Integrando prácticas ecológicas y digitales

Eficiencia energética 

“Desde el diseño inicial, pensamos en cómo optimizar la luz natural y la ventilación cruzada; esto reduce la necesidad de usar sistemas artificiales, aunque con las características climáticas de Miami, el uso de aire acondicionado es más que frecuente. Por eso, implementamos sistemas de climatización de última generación e iluminación LED en todos los espacios”, explica Daroch. 

Además, AGD prepara toda la infraestructura necesaria para incorporar cargadores de autos eléctricos y espacio para automatizar la casa al nivel que quieran, asegurando que las propiedades puedan adaptarse a nuevas demandas sostenibles.

Respecto al perfil de los compradores, predomina el segmento de alto patrimonio principalmente provenientes de California, Nueva York, América Latina y Europa. Desde la empresa indican que estos inversionistas priorizan una mirada patrimonial de largo plazo, alta calidad de diseño, tecnología integrada, ubicaciones frente al mar o en comunidades cerradas. Al mismo tiempo, evalúan la experiencia y reputación del desarrollador antes de comprometerse.

Lo anterior da cuenta de que las construcciones con enfoques sostenibles no son al azar y están atravesando todos los segmentos de la sociedad, desde viviendas básicas hasta propiedades de lujo.

[Te puede interesar] Viviendas sociales verdes: Nuevas normas generan hogares con energía renovable, eficiencia energética y reúso de agua

[Te puede interesar] ¿Qué es el turismo regenerativo y cómo puede este ser una pieza clave para la sostenibilidad en proyectos de alto impacto?