Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
De pagar $600 mil pesos a solo 300: La primera feria libre chilena que se alimenta de energía solar es de Viña del Mar
Las ferias libres sostenibles se multiplicarán a lo largo de Chile. Foto: Agencia Uno.

De pagar $600 mil pesos a solo 300: La primera feria libre chilena que se alimenta de energía solar es de Viña del Mar

Por: Pablo Oyarzún | 02.06.2025
Ubicada en el sector de Gómez Carreño, es la primera feria libre que utiliza energías limpias para su funcionamiento, esto, gracias al Fondo de Desarrollo de Ferias Libres de Sercotec. La iniciativa sumará otras 12 ferias de la región de Valparaíso y se extenderá a todo el país.

Se erige como un referente en ahorro energético para las ferias libres. Se trata de la feria Caupolicán, ubicada en el sector de Gómez Carreño en Viña del Mar, la que este 2025 se ha convertido en un modelo de sostenibilidad para la región de Valparaíso. 

Y es que pasaron de pagar una elevada cuenta de electricidad mensual a un gasto casi nulo, debido a la instalación de 20 paneles solares sobre su techumbre, lo cual se ejecutó a través de recursos provenientes del Fondo de Desarrollo de Ferias Libres de Sercotec.

[Te puede interesar] Comprar en ferias libres y más verdura que carne: Niños de Maipú aprenden a comer de forma sustentable

Ahorro significativo

Además de la modificación de la infraestructura energética, se colocaron cámaras de seguridad, altoparlantes y una sede con equipamiento, todo como parte de un proyecto integral que contó con una inversión cercana a $25 millones. Axel Pérez, presidente de la Asociación Gremial Hortofrutícola Parque Caupolicán, apreció los resultados de la iniciativa: “el proyecto nos genera un ahorro de 600 mil pesos mensuales en luz. El mes pasado solo pagamos 300 pesos”, afirmó.

La Feria Caupolicán está en el sector de Gómez Carreño, Viña del Mar.
La Feria Caupolicán está en el sector de Gómez Carreño, Viña del Mar. Foto: radiofestival.cl

Tal ahorro permitirá reinvertir en nuevas iniciativas que optimicen el desarrollo del espacio donde actualmente trabajan 128 locatarios. En esta feria cada uno realiza un aporte mensual que consiste en una cuota fija para mantener los servicios comunes y la infraestructura del recinto.

“Si hoy somos una feria modelo en la región, es gracias al aporte de Sercotec y al compromiso de nuestros socios”, agregó Pérez, valorando además que la inversión les ha permitido funcionar de forma segura durante todo el año.

Extensión del proyecto

Para lo que resta de 2025, el Fondo de Desarrollo de Ferias Libres pretende beneficiar a otras 12 ferias en la región de Valparaíso con un presupuesto de más de $260 millones. Sumado a esto, se otorgarán $10 millones adicionales a proyectos que promuevan la eficiencia energética, digitalización, seguridad, y sostenibilidad.

"El Fondo en la Región de Valparaíso experimentó un aumento en su presupuesto y cobertura. Este año la inversión pública a través de este instrumento supera los $260 millones y busca beneficiar a 12 ferias libres, por sobre las 10 beneficiadas en 2024. De esta manera, buscamos fortalecer un sector clave de nuestra economía que brinda productos naturales y a bajo costo”, comentó María Elizabeth Stitchkin, directora regional (s) de Sercotec.

A escala nacional, el fondo distribuirá una cifra superior a $2.500 millones, buscando darle mayor fuerza y eficiencia a la economía local y al abastecimiento de una gran cantidad de familias chilenas.