Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Corte ratifica condenas de 12 y 3 años de cárcel para exmiembros del Ejército por crimen de militante del MIR

Corte ratifica condenas de 12 y 3 años de cárcel para exmiembros del Ejército por crimen de militante del MIR

Por: Nicole Donoso | 19.08.2025
La Corte de Apelaciones de San Miguel ratificó las penas contra dos exmilitares por su responsabilidad en la detención, tortura y homicidio de Eduardo Campos Barra, joven militante del MIR desaparecido tras el golpe militar. Su cuerpo aún no ha sido encontrado, y la familia continúa exigiendo verdad y justicia.

A más de medio siglo de su desaparición forzada, la Corte de Apelaciones de San Miguel confirmó las condenas impuestas a dos exmiembros del Ejército por su participación en el crimen de Eduardo Alejandro Alberto Campos Barra, detenido el 13 de septiembre de 1973.

La víctima era técnico automotriz y militante del Frente de Trabajadores Revolucionarios del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (FTR-MIR).

[Te puede interesar] La verdadera batalla cultural en San Miguel: Democracia vs manipulación

El fallo de segunda instancia, emitido por los ministros Sylvia Pizarro, Celia Olivia Catalán y Mauricio Alejandro Olave, ratificó la sentencia dictada en diciembre de 2023 por la ministra en visita Marianela Cifuentes.

En ella, se condenó al exoficial del Ejército Luis Carlos Villarroel a 12 años de presidio mayor como autor del delito de homicidio calificado consumado, y a 540 días de presidio menor como autor de tormentos.

En tanto, el exsuboficial Juan Enrique Ruiz Salazar fue sentenciado a tres años y un día de presidio como encubridor del homicidio calificado, aunque se le otorgó el beneficio de libertad vigilada por el mismo periodo.

¿Cómo ocurrieron los hechos?

La detención de Campos Barra ocurrió en las inmediaciones del puente del río Maipo, cuando soldados de la Compañía de Morteros de la Escuela de Infantería de San Bernardo realizaban controles por el toque de queda.

Al día siguiente, fue interrogado y brutalmente torturado en las dependencias del Departamento II de Inteligencia de esa unidad.

De acuerdo con la investigación judicial, fue desnudado, golpeado, sumergido en agua y herido con un corvo.

Posteriormente, habría sido ejecutado en un basural de la Escuela de Infantería y su cuerpo arrojado al río Maipo, donde hasta hoy no ha sido hallado.

[Te puede interesar] Cuidar el agua frente a la crisis hídrica: Pacto Global lanzó la nueva “Guía para la Buena Gestión del Recurso Hídrico”

Familia defenderán la sentencia

Las hermanas Campos Barra han dado una lucha incansable para que se haga justicia por su hermano Eduardo. Insistimos en esto, el proceso de justicia transicional chileno ha recibido un impulso fundamental de los familiares", declaró el abogado Francisco Bustos, representante de la familia y miembro del equipo jurídico de Caucoto Abogados.

Bustos además indicó que llevarán la defensa de la sentencia a la Corte Suprema y remarcó que “más de 50 años después del crimen, Eduardo Campos Barra continúa desaparecido (...) El Estado debe investigar, juzgar y sancionar, pero también existe un deber de búsqueda de las víctimas, que esperamos pueda llegar a resultados".

Durante el extenso proceso judicial, cuatro exmilitares implicados en el caso —Francisco Cáceres López, Luis Zúñiga Chihuailaf, Juan Céspedes Hernández y Leonel Konig Altermattfallecieron sin haber enfrentado la justicia.

[Te puede interesar] Estudiante consiguió en juicio poder titularse pese a deuda de $31 millones: Le habían exigido repactarla para iniciar trámite