Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Pardow evita mea culpa y condiciona su salida a la decisión del presidente Boric en medio de cuestionamientos por cuentas de la luz
Foto: Agencia Uno

Pardow evita mea culpa y condiciona su salida a la decisión del presidente Boric en medio de cuestionamientos por cuentas de la luz

Por: Nicole Donoso | 15.10.2025
El error en la aplicación del IPC, detectado en un informe de la CNE, desató una ola de críticas desde el Congreso, donde acusan negligencia y piden la salida del ministro de Energía. Mientras Diego Pardow evita referirse a su responsabilidad política, asegura que la falla ya fue corregida y que habrá un nuevo decreto tarifario en 2026.

El informe técnico de la Comisión Nacional de Energía (CNE) puso en aprietos al ministro de esta cartera, Diego Pardow, luego de que se constatara de un error en el cálculo de las tarifas de las cuentas de luz, el que fue aplicado en dos oportunidades anteriores.

En concreto, la falla se origina en la modificación de la metodología del cálculo, aplicando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dos veces. En consecuencia, el alza de la luz se habría incrementado por más de lo debido, afectando a los clientes.

[Te puede interesar] De Iquique al mundo: Revisa las imágenes que coronaron a 2 chilenos como campeones del Mundial de Fotografía Submarina 2025

El informe generó la rápida molestia de algunos sectores políticos como la oposición, quienes anunciaron una acusación constitucional en contra del ministro Pardow, a quien responsabilizan de esta "negligencia"

"El aumento significó cerca del 9% en algunas regiones. Que este error de cálculo significara un aumento del 0,3% del IPC a nivel país, afectando las cuentas de la luz de los más vulnerables, afectando las tasas de los créditos hipotecarios, créditos de consumo, el costo de la vida, por un hecho de negligencia", argumentó el ...

Sin embargo, desde la oposición advirtieron al ministro que si presenta su renuncia al Ministerio de Energía dentro de las primeras 24 horas, la acusación constitucional será replanteada.

Pardow evita mea culpa

Consultado por su responsabilidad política, la autoridad evadió emitir una reflexión. Más bien indicó que "esa tarea le corresponde a la Cámara de Diputados y Diputadas". En tanto, su obligación consiste en corregir el error "lo antes posible".

"Desde que tomamos conocimiento de esta inconsistencia metodológica, se corrigió en el proceso tarifario inmediatamente", sostuvo.

Respecto de la acusación constitucional anunciada por la oposición, el secretario de Estado no emitió reparos y aseguro ser "muy respetuoso de las atribuciones que le corresponden a los diputados y diputadas".

En la misma línea, respecto a las presiones de renuncia, aseguró que su cargo "es de exclusiva confianza del Presidente de la República. Es él el que tiene que determinar el mérito de aquello".

Posteriormente, explicó que el informe técnico de la CNE aún sigue "sujeto a un proceso de observaciones", por lo que, una vez se emita uno definitivo, podrá materializarse en un decreto tarifario que logre reducir el costo de las cuentas de luz a enero de 2026.

[Te puede interesar] Jara y su propuesta “Consumo Eléctrico Vital”: rebaja del 20% en las cuentas de la luz como eje de campaña