
Jara y su propuesta “Consumo Eléctrico Vital”: rebaja del 20% en las cuentas de la luz como eje de campaña
La candidata presidencial Jeannette Jara ha anunciado una medida destinada a aliviar el bolsillo de las familias: el plan Consumo Eléctrico Vital, que promete una reducción de aproximadamente 20% en las boletas de luz.
La propuesta toma fuerza en el contexto de un error metodológico detectado por la Comisión Nacional de Energía (CNE). Desde 2017, se aplicó la variación del IPC junto con la tasa de interés corriente en operaciones no reajustables, lo que trasladó dos veces el efecto inflacionario a los montos finales, haciendo que los usuarios pagaran tarifas más altas de lo que correspondía.
Esa falla se suma al proceso de descongelamiento de tarifas, que ha provocado alzas superiores al 70 % en los últimos meses, afectando fuertemente a los hogares chilenos. Desde el equipo de Jara señalaron que “no es tolerable que un error técnico se prolongue por tanto tiempo”.
Para enfrentar esta situación, el programa de la candidata propone establecer un bloque de consumo eléctrico vital, que cubra los usos esenciales del hogar —iluminación, refrigeración y aparatos electrónicos básicos—. En ese tramo, se aplicaría una rebaja cercana al 40 % en el costo unitario de la energía. Según estimaciones de la campaña, una familia de la Región Metropolitana que hoy paga cerca de $21.000 mensuales podría reducir su cuenta a $13.000.
"Nuestro programa de gobierno propone una fórmula posible para reducir en un 20% las tarifas de la luz", reafirmó la candidata.
Las cuentas de la luz se han convertido en un tema de creciente tensión pública. El descongelamiento tarifario ha generado alzas significativas, y muchas familias sienten que la electricidad se ha transformado en una carga cada vez más difícil de asumir.
Desde el punto de vista político, la propuesta permite a Jara posicionarse como la candidata del “alivio inmediato”, con un enfoque social claro y en sintonía con las preocupaciones cotidianas de las familias.
El costo fiscal de la medida y los mecanismos para financiar ese bloque “vital” serán manejados con compromiso responsable, especialmente en torno a la eficiencia de las licitaciones, la transparencia y los plazos de implementación.
En un evento de su campaña, Jara afirmó:
“Fueron dineros que no se debieron haber cobrado nunca (...) no se puede descubrir después de tantos años y afectar además a tantas personas. Gran parte del aumento de las cuentas de luz —un 70 % en los últimos meses— se debe al descongelamiento de tarifas de la pandemia; otra parte puede derivar del error, que habrá que investigar. Hay dos fenómenos complejos: la demora en resolverlos y la falta de empatía hacia los ciudadanos que se retrasan en pagar. Todos hemos tenido que aguantar este sobrecobro, y habrá responsabilidades que deben ser asumidas, espero con transparencia y celeridad”.
En contraste con otras candidaturas que promueven subsidios puntuales o mejoras en tarifas sociales, Jara plantea un cambio estructural, basado en licitaciones competitivas y en el traspaso de energía más barata —principalmente renovable— a los usuarios.
La iniciativa del “Consumo Eléctrico Vital” se articula con otros ejes de campaña, como el salario vital de $750.000, en línea con su plan de “cuidado ciudadano”, orientado a reducir el gasto básico de los hogares.