
Dominga sigue con luz roja a la espera de pronunciamientos judiciales: Gobierno aclara que fallo de Suprema no habilita funcionamiento
El gobierno, a través del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), aclaró algunos puntos sobre el fallo de la Corte Suprema, que decidió declarar inadmisibles los recursos de casación que fueron presentados por el Servicio de Evaluación Ambiental en contra del polémico megaproyecto minero-portuario Dominga.
El Ministerio de Medio Ambiente precisó que la Corte Suprema no se refirió al fondo del proyecto. Además, declaran que el pronunciamiento del máximo tribunal reafirma que la competencia para resolver el futuro del proyecto recae en el Comité de Ministros, que en enero de 2025 ya expresó su rechazo.
Quedan pendientes procesos en la Corte de Apelaciones y en el Segundo Tribunal Ambiental, para definir si el último rechazo del Comité de Ministros quedará vigente, o si es necesario un nuevo pronunciamiento del órgano con respecto al polémico proyecto minero portuario.
Gobierno sobre fallo de Suprema por Dominga
El Ministerio de Medio Ambiente emitió un comunicado donde deja en claro que “el pronunciamiento de la Corte Suprema no implica una resolución de fondo al proyecto y en su contenido establece que las sentencias del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta no son definitivas”.
“La Corte Suprema también reafirma que la competencia para resolver sobre el proyecto minero portuario Dominga es del Comité de Ministros, órgano que ya tomó una decisión al respecto en enero de 2025”, añadió.
Por eso, el MMA recuerda que “actualmente quedan recursos judiciales pendientes de resolución, tanto en la Corte de Apelaciones de Antofagasta como en el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago”.
Finalmente, el gobierno de Gabriel Boric asegura que “el Archipiélago de Humboldt es un ecosistema único en el mundo, patrimonio de todos los chilenos y las chilenas, y el Ministerio del Medio Ambiente continúa trabajando decididamente por su protección”.
Instan a volver a rechazar el proyecto Dominga
Tras conocerse esta decisión de la Corte Suprema, desde el oficialismo fueron claros en que la única meta es impedir que este proyecto funcione y ponga en peligro el ecosistema.
“Esto solamente un revés del punto de vista de los requerimientos que presentó el Ministerio del Medio Ambiente y las agrupaciones, por lo tanto, lo que quiera hoy es que el Comité de ministros en tiempo y en forma cumpla con el mandato de referirse al proyecto y que vaya al fondo”, exigió el diputado PS Daniel Melo.
"Desde el comienzo, Dominga ha estado rodeado por un manto de corrupción que toda la opinión pública conoce, por lo que emplazamos al gobierno a cumplir su palabra para proteger un ecosistema único del mundo, como es el Archipiélago de Humboldt y Punta de Choros”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Jaime Araya, expresó que "vamos a respaldar todas las gestiones para que el Proyecto Dominga no se concrete. Ese proyecto va a destruir un ecosistema reducidísimo, es un auténtico ecocidio, por lo tanto, es desconcertante lo que ha hecho la Corte Suprema”.
“La empresa no puede pretender instalar como una verdad que aquí se obtuvieron las autorizaciones para desarrollar el proyecto. Eso no es real, eso es una mentira, quedan recursos judiciales pendientes que se van a resolver en la Corte de Apelaciones de Antofagasta, y queda un largo trecho para que este proyecto no se haga”, añadió.
Para cerrar, Araya reveló que “invitaría a la empresa a desistir de este proyecto que va a causar un daño determinante en un ecosistema valiosísimo, único en el mundo y, por lo tanto, lo que no vamos a permitir es que ellos pretendan instalar una mentira que es que esto ya tiene la aprobación ambiental, que es de los más altos estándares, porque eso dista muchísimo de la realidad".