
Polémico megaproyecto minero Dominga se mantiene rechazado y sin autorización de operar, pese a decisión de Corte Suprema
Este martes, la Corte Suprema decidió declarar como inadmisibles los recursos de casación que fueron interpuestos contra el polémico megaproyecto minero Dominga por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y un grupo de organizaciones.
Se subraya en el hecho que la sentencia impugnada no es definitiva ni pone fin al juicio ni tampoco le da luz verde al proyecto, pero ordena Comité de Ministros emitir un nuevo pronunciamiento sobre las reclamaciones contra la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto minero.
Proyecto Dominga sigue rechazado
Al respecto, desde la Alianza Humboldt se aclara que los recursos sobre los cuales se pronunció la Corte Suprema corresponden a las casaciones de forma y fondo que fueron presentadas en diciembre del año pasado en contra de la sentencia del Primer Tribunal Ambiental, que declaró ilegal el rechazo del proyecto Dominga en 2023. Sin embargo, se resolvió no admitir a tramitación los recursos debido a que, a juicio de los ministros, aún quedan instancias abiertas en el caso.
Sobre este nuevo escenario, desde el equipo jurídico que trabaja en la defensa del Archipiélago de Humboldt señalan que esta determinación no implica que el proyecto esté aprobado, o que Andes Iron pueda comenzar la ejecución del mismo.
“La Corte Suprema no admitió a trámite los recursos, lo que no implica ninguna resolución definitiva respecto del proyecto”, explicó Marcos Emilfork, abogado de Fima y parte del equipo legal de Alianza Humboldt.
“Lo primero que hace la Corte Suprema, de hecho, es recordar que el Primer Tribunal Ambiental mandó al Comité de Ministros a resolver los recursos, lo cual se hizo en enero de este año, instancia que rechazó el proyecto nuevamente; luego, la Corte Suprema recuerda que, sobre casos como este, sólo va a poder pronunciarse una vez que estén todas las vías agotadas”, añadió.
Andes Iron sigue sin operar Dominga
El controvertido proyecto minero portuario de la empresa Andes Iron no cuenta con una Resolución de Calificación Ambiental, motivo por el cual no está autorizado a desarrollarse. En paralelo, se han seguido sumando argumentos para impedir su construcción, la cual impactaría en unos de los ecosistemas marinos de mayor importancia para el país y que recientemente fue categorizado como un Área de Conservación de Múltiples Usos.
Ante esto, Carolina Bahamondes, representante de la comunidad y presidenta de Modema, dijo que “siempre hemos tenido la esperanza de que en algún momento esta historia se termine definitivamente, y seguimos confiando en las instituciones que podrían ponerle un punto final a Dominga”.
Finalmente, Rodrigo Flores, dirigente de la pesca artesanal y empresario turístico de la zona, hizo un especial llamado para quienes visitarán el archipiélago durante estos días.
“Vengan a conocer la maravilla natural y las historias de vida que están en riesgo a causa de este proyecto; el desierto florido y todo su esplendor, la temporada de avistamiento de ballenas, que muy pronto comienza, y nuestras áreas de manejo para la extracción de locos y machas, son todos imperdibles para el creciente turismo en la zona. Queremos que la gente vea que otra forma de vida es posible, y que desde este rincón del mundo nosotros podemos ser un gran aporte al país sin la necesidad de que destruyamos todo lo que tenemos”, dijo Flores.