Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Circularidad y seguridad alimentaria: El restaurante de India donde puedes entregar residuos plásticos y recibir comida
Foto: greenqueen.com

Circularidad y seguridad alimentaria: El restaurante de India donde puedes entregar residuos plásticos y recibir comida

Por: Pablo Oyarzún | 17.09.2025
En el denominado Garbage Café, un kilo de plástico equivale a un almuerzo, mientras que medio kilo puede canjearse por un desayuno. Esta iniciativa representa una opción para enfrentar la contaminación, que además de incentivar la reutilización, es un mecanismo con un fin social.

¿Te imaginas un lugar donde te den comida cuando entregas plástico? Esto sucede en un local ubicado en la ciudad india de Ambikapur, el cual se ha dedicado a transformar la relación entre basura y alimentación. En el denominado Garbage Café, cada plato servido equivale a una cierta cantidad de residuos, convirtiendo un problema ambiental en una oportunidad social.

Esta iniciativa comenzó en 2019 con el fin de reducir la presencia de plásticos en calles y vertederos. De esta manera, se han recuperado más de 20 toneladas de residuos que probablemente habrían llegado a ríos u océanos.

[Te puede interesar] ¿Adiós a los microplásticos y a la basura acumulada en el mar?: Innovador material se disuelve rápidamente en el océano

El sistema es simple: un kilo de plástico equivale a un almuerzo, mientras que medio kilo puede canjearse por un desayuno. El material reunido es enviado a centros de gestión de residuos, donde se clasifica y aprovecha en nuevas cadenas de valor.

El restaurante exhibe la frase
El restaurante exhibe la frase "More the waste, better the taste". Foto: indiatoday.in

Reciclaje y alimentación

El modelo del Garbage Café produce beneficios en lo ambiental, social y económico. En primer lugar, contribuye a limpiar la ciudad, evitando que plásticos de un solo uso lleguen a vertederos, cursos de agua o espacios públicos. Luego del canje, estos residuos son tratados para transformarse en material para construir carreteras o en combustible limpio.

Respecto al ámbito social, el café atiende necesidades básicas de quienes viven en situación de vulnerabilidad. Para recolectores informales y familias de bajos ingresos, entregar envases, botellas o envoltorios representa la posibilidad de acceder a un plato caliente y nutritivo. Esto convierte al plástico en una vía para la seguridad alimentaria.

En lo económico, el modelo impulsa la economía circular al generar empleo en centros de gestión de residuos. Decenas de mujeres clasifican el material en múltiples categorías, promoviendo la inclusión laboral.

El impacto no se mide solo por las toneladas recuperadas, sino en la conciencia colectiva que fomenta. La experiencia de trueque hace que los ciudadanos sean protagonistas de un valioso cambio.

[Te puede interesar] Circularidad y energías limpias: Entregan el primer litro de combustible de aviación elaborado con plásticos reciclados

Modelo replicable

En otras ciudades indias, como Mysuru, Siliguri o Mulugu, también se implementaron programas similares que intercambian residuos por comidas, arroz o productos de higiene.

Además, el modelo puede servir de inspiración a otros países con escenarios similares. La combinación de reciclaje y alimentación ofrece un mecanismo adaptable y cargado de simbolismo. No resuelve por completo el problema del plástico ni garantiza la erradicación del hambre, pero sugiere una alternativa como solución comunitaria.

Con casos como este, el plástico podría convertirse en una efectiva oportunidad de circularidad. Cuando se combina creatividad con compromiso, los residuos pueden alimentar a las personas, así como la esperanza de un futuro más sostenible.

[Te puede interesar] Avance en reciclaje de envases y economía circular: Empresa reduce más de 21 mil kilos de plástico virgen