Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
¿Adiós a los microplásticos y a la basura acumulada en el mar?: Innovador material se disuelve rápidamente en el océano
Implementar esta tecnología cambiaría el paradigma respecto a la contaminación. Foto: Pixabay IA.

¿Adiós a los microplásticos y a la basura acumulada en el mar?: Innovador material se disuelve rápidamente en el océano

Por: Pablo Oyarzún | 29.04.2025
Este invento japonés es reciclable, no inflamable y tampoco genera emisiones de CO2 durante su producción ni en su proceso de descomposición. Además, puede moldearse a temperaturas superiores a 120 grados, lo que lo hace versátil para aplicaciones industriales y comerciales.

Ha sucedido en Japón. El Centro Riken, la Universidad de Tokio y un equipo de investigadores han confeccionado un plástico capaz de descomponerse en su totalidad en agua de mar tras pocas horas de entrar en contacto. Esta innovación fue comunicada en la revista Science y pretende enfrentar la abundante contaminación por microplásticos.

La contaminación plástica en el océano es una problemática global que afecta a la fauna marina y diversos ecosistemas, esto se produce debido a la gran cantidad de residuos plásticos que desembocan en mares y océanos cada año, principalmente mediante ríos, tormentas y vertidos ilegales. Tal situación causa daños a los animales, altera los ecosistemas e incluso perjudicar la salud humana a través de la cadena alimentaria.

[Te puede interesar] Grave amenaza al ecosistema marino de Rapa Nui por contaminación de plásticos activa plan 2.0

Cómo funciona

Este innovador plástico se basa en química supramolecular, empleando polímeros que se desintegran de forma sencilla gracias a la salinidad del agua. El material está compuesto por monómeros iónicos conectados mediante enlaces reversibles. Estos enlaces permiten su resistencia durante el uso y su rápida degradación en el océano.

Este enfoque químico fue cuidadosamente planificado para que el plástico se desintegre en unas pocas horas, evitando la generación de microplásticos. En el proceso de fabricación, las sales presentes en el medio de reacción juegan un papel fundamental al formar los enlaces salinos que determinan la estructura del plástico. Una vez en el océano, las sales rompen los enlaces, permitiendo la descomposición completa del material y regenerando sus componentes originales, que no son perjudiciales para el entorno marino.

[Te puede interesar] Científico y el peligro de basura en las playas: Se convierte en microplásticos que contamina a animales y humanos

Material especial

Sumado a esto, el plástico presenta características que lo diferencian de otros materiales biodegradables. Es reciclable, no inflamable y no genera emisiones de CO2 durante su producción ni su descomposición. Además, puede moldearse a temperaturas superiores a 120 grados, lo que lo hace versátil para aplicaciones industriales y comerciales. Estas propiedades fueron diseñadas para garantizar que el material pueda sustituir a los plásticos convencionales sin comprometer la funcionalidad ni la seguridad.

Sería ideal que esta tecnología se implemente a gran escala y ayude a mitigar el impacto ambiental de los plásticos tradicionales. Esta creación se consolida como una alternativa prometedora para hacer frente a la contaminación marina.

[Te puede interesar] Esponja biodegradable creada en China elimina el 99,8% de los microplásticos en el agua

[Te puede interesar] Estudio descubrió presencia de microplásticos en marcas de agua embotellada a la venta en Chile

[Te puede interesar] VIDEO| Respeto por el mar y la biodiversidad: La gran barrera que captura la basura que circula en el océano