Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Esponja biodegradable creada en China elimina el 99,8% de los microplásticos en el agua
Microplásticos desde la óptica de un microscopio . Foto: Pexels.com

Esponja biodegradable creada en China elimina el 99,8% de los microplásticos en el agua

Por: Pablo Oyarzún | 12.12.2024
¿Han encontrado la solución a un grave problema? Científicos chinos de la Universidad de Wuhan han avanzado en la investigación para desarrollar una esponja biodegradable que es capaz de eliminar casi por completo los microplásticos presentes en el agua.

Científicos chinos provenientes de la Universidad de Wuhan están logrando avances en la investigación para desarrollar una esponja biodegradable que es capaz de eliminar el 99,8% de los microplásticos presentes en el agua.

Innovación y sustentabilidad

La esponja, desarrollada con materiales sostenibles como la celulosa de algodón y el hueso de calamar, podría cambiar la realidad respecto a la eliminación de microplásticos.

De acuerdo a la revista Science Advances, este hallazgo promete contribuir de forma relevante a la pugna ante esta clase de contaminación, proporcionando una opción factible y económica frente a la crisis ambiental. Su diseño permite capturar eficientemente microplásticos sin generar daño adicional al medio ambiente y se degrada de forma natural sin dejar residuos tóxicos.

[Te puede interesar] Microplásticos y microfibras del lavarropas contaminan hasta a las almejas de la Antártica

Microplásticos en el diario vivir

Son fragmentos inferiores a 5 milímetros. Los microplásticos se pueden encontrar en el agua potable, frutas y verduras, la sal e incluso en la cerveza. También se han localizado en remotos rincones del mundo, desde el suelo de la Fosa de las Marianas hasta la cima del Monte Everest.

Esto refleja una severa amenaza para la salud ambiental y humana. Las partículas son transportadas por el aire y pueden dar la vuelta al mundo en cuestión de días, además de caer desde el cielo como lluvia.

Estimaciones sostienen que millones de toneladas de plástico se depositan en los océanos cada año, fragmentándose y afectando la vida marina para luego ingresar a la cadena alimentaria de los humanos.

[Te puede interesar] Estudio descubrió presencia de microplásticos en marcas de agua embotellada a la venta en Chile

Sumado a esto, no es sencillo determinar si causan daño, ya que están hechos de una compleja combinación de productos químicos, incluyendo los aditivos que les dan propiedades de resistencia y flexibilidad. Tanto los aditivos plásticos como los químicos pueden ser tóxicos.

Para contrarrestar este escenario negativo, algunos estudios han probado que los biopolímeros, componentes de esta revolucionaria esponja, pueden ser una solución ecológica a la situación. La tecnología de materiales biodegradables ofrece una alternativa sostenible, contribuyendo a la protección del medio ambiente sin generar residuos adicionales.

Cabe cuestionarnos si será posible erradicar esta problemática, que afecta directamente a los humanos y otras especies: ¿podrán los científicos de la Universidad de Wuhan dar el puntapié inicial en contra de esta amenaza?