
Como pez fuera del agua: Los casos de Calisto en el pacto de Jara y "octubristas" en la lista de ultraderecha
Sorpresa causó la nómina final de candidatos a diputados y senadores después de la inscripción oficial ante el Servel el domingo de la semana pasada. Y es que además de haber distintas personalidades del espectáculo, también hay conocidos rostros que protagonizaron algunos momentos del estallido social.
En el oficialismo, estas candidaturas fueron registradas en medio de turbulentas negociaciones que finalmente terminaron con la salida de los denominados partidos pequeños con el objeto de conformar una lista paralela que les garantice la legalidad al alero de cuatro escaños en el Congreso requeridos para aquello.
No se pudieron concretar listas unificadas
El grupo encabezado por Acción Humanista y la Federación Regionalista Verde Social además se confrontó con el Presidente Gabriel Boric, ya que el desmarque de la anhelada unidad le costó el cargo al ahora extitular del Ministerio de Agricultura, Esteban Valenzuela (FRVS).
En la oposición, Chile Vamos y el bloque de derecha radical -conformado por Republicanos, Libertarios y Socialcristianos- tampoco pudieron agruparse detrás de una sola alianza parlamentaria, razón por la cual se presentarán en dos pactos con dos abanderados presidenciales de cara a las elecciones del 16 de noviembre.
Pero eso no es todo, ya que entre los postulantes hay algunos nombres que llamaron la atención por ser ideológicamente diferentes, y en algunos casos hasta contrarios a sus compañeros de pacto, lo que ha despertado cuestionamientos entre los mismos candidatos y sus respectivas casas políticas.
El vuelco de un camaleónico Calisto
Es el caso del desaforado diputado investigado por fraude al Fisco en sus asignaciones parlamentarias, Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócrata), quien en su afán por arribar al Senado se unió al progresismo después de sostener fallidas conversaciones con la coalición de la presidenciable Evelyn Matthei (UDI).
En concreto, Calisto estuvo vetado hasta el final por la Unión Demócrata Independiente y por la misma exalcaldesa de Providencia por mantener en vilo su situación legislativa y judicial. De hecho, él fue la piedra tope para que Demócratas y el conglomerado alcanzaran de manera temprana un acuerdo.
Actualmente la Corte Suprema revisa la orden de desafuero que emitió la Corte de Apelaciones de Coyhaique para el legislador, que apeló para revertir su situación. Si el máximo tribunal confirma el veredicto, podría ser imputado por la Fiscalía.
Críticas de oficialistas y respaldo de Mulet
Esta inclusión generó polémica entre algunos de los personeros de la centroizquierda, entre ellos el colega de papeleta de Calisto que también se aventurará para llegar al Parlamento pero a la Cámara Baja: el abogado Luis Mariano Rendón.
"Rige la presunción de inocencia para todas las personas hasta que sean condenadas, eso yo como abogado lo tengo muy claro, pero los partidos políticos debiesen tener un estándar más exigente que el mínimo legal. El mínimo legal les permite ser candidato, por eso los pueden inscribir, pero creo que el estándar debiese ser más alto", aseguró Rendón a El Desconcierto.
Con todo, el expresidente de la FRVS y excarta presidencial, Jaime Mulet, defendió su postulación. "Él representa muy bien a Aysén, y además recuperamos en el mundo progresista a una persona que originariamente era de la Democracia Cristiana y que hoy va a trabajar con nosotros en esta propuesta política regionalista verde".
Libertarios emplaza a Johannes Káiser
En la vereda de enfrente, se da una realidad aún más particular a propósito de dos mujeres que entraron como sugerencias entre las recomendaciones del partido liderado por Johannes Kaiser. Se trata de Constanza Flores Adrián y Diana Silva Aguillón, quienes abiertamente respaldaron las manifestaciones de octubre de 2019.
La primera, que hoy corre por un escaño en el distrito 16, según los propios militantes libertarios "mantiene publicaciones entre los años 2019 y 2022 en que apoya de manera abierta y entusiasta el octubrismo". La segunda, en tanto, se menciona en el distrito 24 aunque su candidatura ya fue cancelada.
"No se investigó debidamente, lo que en derecho se asimila al dolo (...) aplicar todas las acciones necesarias para apartar a este tipo de candidaturas de la papeleta final, pues su inclusión mina la confianza ciudadana", manifestaron las huestes del PNL en una misiva que firmaron 70 miembros de la tienda.