
Primer taller de Caletas Sustentables: Municipios de Chañaral, Caldera, Copiapó, Huasco y Freirina serán beneficiados
Huasco, ciudad portuaria y comuna del Norte Chico, fue la protagonista donde se dio el puntapié inicial a una agenda cuyo propósito es reforzar las capacidades y alianzas existentes en el borde costero de la región de Atacama. Con la participación de los municipios de Chañaral, Caldera, Copiapó, Huasco y Freirina, además de los principales servicios vinculados a la pesca artesanal, tuvo lugar el primer taller de Caletas Sustentables.
El programa para este propósito fue elaborado por Fundación Chile y contó con el apoyo de BHP Foundation Chile. Este pretende mejorar la resiliencia de las comunidades frente a los veloces cambios socioeconómicos y ambientales, estimulando el trabajo vinculado entre municipios e instituciones para un desarrollo sostenible de la pesca artesanal y la zona de costa.
Red de colaboración
Esta actividad simboliza el comienzo de un proyecto piloto regional que posibilitará una red de colaboración entre municipios, fortalecerá su vínculo con el gobierno local y articulará una agenda con la institucionalidad pesquera. Mediante talleres, webinars y mentorías, la iniciativa proporcionará herramientas a trabajadores municipales para potenciar sus labores en los territorios ubicados en el litoral e impulsar la participación activa de las comunidades.
“Es una manera de acercar la gestión pública a los gobiernos locales en normativa pesquera y desarrollo productivo, especialmente con la implementación de la Ley de Caletas. Contar con capacidades locales instaladas es fundamental”, manifestó Guillermo Rivera, director regional de Sernapesca Atacama.
La convocatoria también favoreció el diálogo entre municipios e instituciones, abriendo la puerta para entrar en un espacio donde pueden surgir nuevas ideas que resulten en estrategias comunales.
Javier Chávez, director zonal de Pesca en Atacama y Coquimbo, recalcó que estas instancias “permiten que los gobiernos locales incorporen información valiosa, mejorando el funcionamiento sectorial y la toma de decisiones”.
Desarrollo costero sostenible
La valoración también fue positiva por parte de las municipalidades. Katherine Montenegro, encargada de Guardia Costera en Caldera, aseguró que “esta oportunidad nos da la responsabilidad de transmitir los aprendizajes a los hombres y mujeres de mar. En la actividad se aclararon dudas y se generó conocimiento valioso”.
A su vez, Nicole Maturana, jefa de proyecto de Caletas Sustentables, sostuvo que “estamos muy contentas de haber iniciado el trabajo con el gobierno local de Atacama. Es clave generar una comunicación efectiva para avanzar hacia un desarrollo costero más sostenible”.
Este primer taller representa el primer paso de una agenda que espera afianzar y consolidar la colaboración entre actores fundamentales del borde costero, dando origen a nuevas capacidades locales y un modelo de gestión integrado para las comunidades pesqueras de Atacama.