
Primer Comité Técnico Regional: Caletas de Maitencillo y Ventanas avanzan en la conservación de la biodiversidad
La constitución del primer Comité Técnico Regional (CTR) del proyecto GEF “Incentivos para la Conservación de la Biodiversidad en la región de Valparaíso” ya es un hecho. El propósito de la instancia es asesorar y colaborar técnicamente en la implementación del proyecto en la zona, aportando desde las competencias sectoriales al cumplimiento de metas y objetivos.
El comité está integrado por el Gobierno Regional de Valparaíso, SERNAPESCA, SUBPESCA, la Armada de Chile, la Seremi de Ciencia para la Macrozona Centro y la Seremi del Medio Ambiente de la región de Valparaíso. Lo encabeza la Coordinación Nacional del Proyecto Incentivos para la Conservación, implementada por el PNUD junto al MMA.
Conservación marina
En la presentación se comunicó el contexto nacional y regional de acción y gobernanza, y las funciones del nuevo comité, sumado a los avances de las experiencias demostrativas que se desarrollan con sindicatos de pescadores artesanales de las caletas de Ventanas y Maitencillo, junto al trabajo de Fundación Capital Azul.

Tales experiencias promueven modelos innovadores de conservación marina liderados por comunidades costeras, concertando acciones como el fortalecimiento de refugios marinos de biodiversidad, el desarrollo de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos y la certificación de buenas prácticas ambientales.
El Seremi de Medio Ambiente, Alex Galleguillo, expresó que el proyecto “busca proteger los ecosistemas que por años han sido importantes fuentes de trabajo. Ahora queremos avanzar hacia un modelo de conservación con enfoque territorial con la ayuda de este comité técnico, que estará presente durante el proyecto, apoyando las diferentes etapas para lograr su éxito. Proteger nuestros ecosistemas es el mejor negocio que podemos realizar como sociedad”.
Impulsando iniciativas
Desde 2015, la comunidad de pescadores artesanales de Maitencillo resguarda una zona sin extracción dentro de su área de manejo, esto ha favorecido la recuperación de especies cruciales como locos y lapas. Además, promueve espacios para la educación ambiental, el turismo responsable y la investigación, y actualmente busca fortalecer estas iniciativas de conservación mediante esquemas de financiamiento sostenible y monitoreo comunitario.
En Ventanas, desde 2017 se ha propulsado la creación de un refugio marino de biodiversidad en un entorno históricamente intervenido por actividades humanas de alto impacto. Así, se abre una nueva etapa para consolidar procesos de restauración costero-marina, diversificación económica y participación comunitaria en la gestión sustentable del territorio.
Perspectiva territorial
El proyecto GEF “Incentivos para la Conservación de la Biodiversidad", busca acoplar instrumentos normativos y económicos que motiven la conservación desde una perspectiva territorial, participativa y replicable. A escala nacional, considera seis experiencias demostrativas y la conformación de tres CTR en Valparaíso, Los Ríos y Los Lagos.
Con esta nueva gobernanza regional, se refuerzan las capacidades y se promueve la articulación institucional para integrar la conservación de la biodiversidad en las políticas públicas y contribuir a las metas de biodiversidad y desarrollo sostenible nacionales y regionales propuestas.