
Voluntarios recogen 170.000 colillas de cigarro en 12 ciudades: Evitan contaminación de 85 millones de litros de agua
El sábado 5 de julio Valparaíso fue el lugar donde tuvo su última jornada de acción la iniciativa denominada “La brigada de recolección de colillas más grande de Chile”. De esta manera, Fundación Mapeko y Scotiabank finalizaron un proyecto con carácter nacional de recolección y reciclaje de colillas de cigarro, con el que se pudieron recuperar más de 170.000 unidades.
Esta cifra es equivalente a evitar la contaminación de más de 85 millones de litros de agua, una cantidad similar al consumo diario de toda la población residente en la región de Antofagasta.

Acción voluntaria
La campaña tuvo una duración aproximada de un año, llegando a un total de 12 ciudades capitales del país, incluyendo Antofagasta, Temuco, Santiago, Concepción y Puerto Montt.
Las brigadas voluntarias, que además estuvieron conformadas por miembros colaboradores del banco, se dispusieron a recorrer calles, plazas y diferentes espacios públicos recolectando colillas e informando a las personas acerca de su negativo impacto ambiental.
Preocupante contaminación
Lo anterior, debido a que solo una colilla de cigarro puede tardar más de una década en degradarse, contaminando de esta forma hasta 500 litros de agua con sus componentes tóxicos.
A pesar de la gravedad de sus consecuencias, continúan siendo uno de los residuos más descartados en la vía pública, como también en las playas, y menos abordados por las políticas que tratan la gestión de residuos.
Alianza y propósito
Tomás Prado, presidente de Fundación Mapeko, comentó que “estamos orgullosos del impacto alcanzado y de la enorme participación de la comunidad, que permitió superar ampliamente la meta que nos propusimos. Este proyecto demuestra que la colaboración entre empresas y organizaciones puede lograr transformaciones concretas”.
Esta iniciativa integra el programa ScotiaINSPIRA, el cual es impulsado por Scotiabank en América Latina con la finalidad de promover la sostenibilidad ambiental, social y económica. “Este proyecto refleja nuestro compromiso con la protección del medioambiente y la generación de valor para las comunidades. Queremos agradecer a cada persona que se sumó, porque gracias a su compromiso hoy podemos cerrar esta etapa con resultados muy concretos”, sostuvo Ana Luisa Bahamondes, Manager de Sostenibilidad de Scotiabank Chile.
Proceso sustentable
Tras este arduo trabajo, las colillas recolectadas finalmente tuvieron como destino la empresa IMEKO, especializada en el reciclaje de esta clase de residuos, en donde fueron sometidas a un tratamiento químico que posibilita la recuperación de su contenido plástico para así transformarlo en nuevos productos sustentables.
Como un símbolo y un recuerdo de este proceso circular, los voluntarios recibieron llaveros fabricados a partir de material reciclado.