
Las viejas micros del Gran Valparaíso comienzan a despedirse: Lanzan licitación para mejorar el transporte público
Aires de renovación se aproximan a la región de Valparaíso, y es que el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) dio a conocer las bases de la licitación que comenzará a ejecutar un cambio en el transporte público en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana, a causa de la modernización del primer tercio de flota de buses.
Cambio de paradigma
El ministro Juan Carlos Muñoz, comentó que los primeros buses comenzarán a circular en 2027. “El nuevo sistema se orienta a mejorar la calidad del servicio y de los buses, aumentar la cobertura y terminar la brecha con la capital. Esta no es una licitación más, es un cambio de paradigma: la mayor licitación fuera de Santiago que el ministerio ha llevado adelante y el primer paso hacia un sistema más eficiente, moderno y confiable. Durante años hemos escuchado las críticas y hoy damos un paso firme para resolver esas demandas. Este es un transporte pensado para el futuro, pero construido desde las realidades de hoy”.
A su vez, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, sostuvo que “esta licitación va a permitir que el Gran Valparaíso tenga un transporte con estándar de primer nivel. Y lo más importante, dar una señal que Santiago no es Chile. Se han hecho muchas inversiones para mejorar el transporte en la región Metropolitana, pero son muchas las regiones que requieren también de políticas públicas que nos permitan tener transporte de primer nivel”.
Tecnología y compromiso
El proyecto consistirá en la renovación de un tercio del sistema, añadiendo 600 buses de alto estándar, de los cuales un 40% será eléctrico. Además, considera la implementación de 39 servicios en las cinco comunas del Gran Valparaíso, y la habilitación de cuatro nuevos terminales provistos por el MTT, mediante dos unidades de servicio. También considera sistemas inteligentes de control de flota, mecanismos de pago integrados, el reordenamiento de recorridos intercomunales y la inclusión de mujeres en el rubro.
Al respecto, el delegado presidencial Yanino Riquelme, se refirió a la novedad como “una señal concreta del compromiso del Gobierno con la equidad territorial. Durante demasiado tiempo, la región ha tenido que adaptarse a un sistema que quedó obsoleto. Hoy se abre una nueva etapa, donde el transporte se planifica en función de las personas”.

Participación ciudadana
En 2023, el MTT y la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, llevaron a cabo 34 Diálogos de Participación Ciudadana, donde participaron alrededor de cuatro mil personas.
Su finalidad fue conocer la percepción de los usuarios del sistema de acuerdo a los trazados, horarios de operación y las características de los buses, información que se incorporó en el proceso licitatorio vigente.
Etapas siguientes
Ahora, con la publicación de las bases de licitación, parte el proceso de adquisición de las mismas para así avanzar a las consultas y la posterior etapa de recepción de propuestas técnicas y económicas a fines de 2025. De esta manera, la adjudicación está proyectada para febrero de 2026 y la implementación para comienzos de 2027.
Para las empresas interesadas en postular, las bases de la licitación del nuevo sistema de transporte para el Gran Valparaíso se encuentran disponibles en el sitio web www.dtpr.cl. La adquisición estará disponible entre el 01 y 15 de julio 2025 y se puede acceder aquí.