Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Insuflex: Estudiantes crean material a partir de envases Tetra Pak que aisla sonido, temperatura y resiste el fuego
Los creadores de esta innovación son estudiantes y docentes del Instituto Profesional Santo Tomás. Foto: cedida

Insuflex: Estudiantes crean material a partir de envases Tetra Pak que aisla sonido, temperatura y resiste el fuego

Por: Pablo Oyarzún | 02.07.2025
Generado tras la reutilización de envases de cartón para líquidos bebestibles, el material insuflado representa una innovación con aplicación en la construcción. Gracias al reconocimiento del proyecto, el equipo ha sido seleccionado para una pasantía internacional en Medellín.

Una innovación surgida del reciclaje de envases Tetra Pak. Es lo que ha logrado un grupo de estudiantes y docentes del Instituto Profesional Santo Tomás, sede San Joaquín, quienes desarrollaron Insuflex, un material reciclado con propiedades térmicas, acústicas e ignífugas, creado a partir de envases de cartón para líquidos bebestibles.

La iniciativa proliferó desde las carreras de Ingeniería y Comunicación, siendo una de las ganadoras del fondo institucional Transformar para Impactar. De esta manera, será la representante de Chile en una pasantía internacional en Medellín, Colombia, sobre Innovación Social.

“Nos preguntamos qué podíamos hacer desde el área de Sonido para postular a un fondo, y decidimos enfocarnos en el reciclaje, pero con aplicación en la construcción”, comentó Pablo Urrutia, coordinador de carreras de Sonido del IP-CFT Santo Tomás.

[Te puede interesar] Innovación y construcción sustentable: Conoce el primer hormigón chileno que es capaz de mejorar la calidad del aire

Envases reciclados

Inspirados por el uso extendido de celulosa proyectada en techos y tabiques, el equipo buscó separar los componentes de los envases Tetra Pak para recuperar la celulosa y transformarla en un material insuflado para estructuras, con capacidad de: aislar térmicamente espacios, atenuar el sonido y resistir al fuego.

El nombre Insuflex nace de la técnica de “insuflado”, que consiste en inyectar material aislante dentro de estructuras huecas como muros falsos o tabiquería metálica.

“Desde Sonido aportamos en acústica. Fue clave sumar a docentes del área de Ingeniería, como el profesor Douglas Fernández, para validar el componente químico del material”, añadió Urrutia.

[Te puede interesar] Noches en Santiago son más silenciosas: Se redujo en 9% la contaminación acústica por tránsito

Economía circular

Uno de los movilizadores del proyecto fue su vínculación con Tetra Pak, empresa líder en soluciones de envasado, interesada en desarrollar una planta de reciclaje en Chile.

“Conversamos con Gianfranco Raglianti, gerente de sustentabilidad de Tetra Pak, y descubrimos que nuestras ideas iban en la misma línea: transformar residuos complejos en insumos útiles para la industria”, expresó Urrutia.

[Te puede interesar] Desde estudiantes hasta Agatha Ruiz de la Prada: Ropa del desierto desata movimiento por la economía circular

Proyección global

Rodrigo Escobar, estudiante de Ingeniería en Sonido y miembro del equipo, valoró el impacto profesional que generó su participación, manifestando que “innovar es abrir paso a nuevas oportunidades. Esta idea que nació desde nosotros puede escalar, ser exportable y generar valor económico y tecnológico más allá de lo local”.

El reconocimiento del proyecto a nivel nacional permitió que el equipo sea seleccionado para una pasantía internacional en Medellín, donde podrán incrementar sus conocimientos sobre innovación social en territorios emergentes.

[Te puede interesar] Alimentación e innovación genética: Investigadores chinos producen arroz que ayuda a combatir enfermedades cardíacas