Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Jeannette Jara empata con Kast en encuesta Criteria y alista entrega de su programa este lunes
Foto: Agencia Uno

Jeannette Jara empata con Kast en encuesta Criteria y alista entrega de su programa este lunes

Por: Nicole Donoso | 17.08.2025
La última edición de la Encuesta Criteria muestra un ajustado escenario presidencial: aunque la candidata oficialista encabeza una eventual primera vuelta, los balotajes favorecen a sus principales contrincantes del sector derecho.

La segunda entrega de agosto de la Encuesta Criteria reveló un panorama presidencial altamente competitivo, con resultados que reflejan tanto un liderazgo emergente de Jeannette Jara como una fuerte resistencia de la derecha en escenarios de segunda vuelta.

El sondeo —realizado entre el 12 y 14 de agosto mediante un panel online compuesto por mayores de 18 años de todas las regiones y niveles socioeconómicos— arrojó un empate técnico entre la exministra del Trabajo y el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, con un 29% de respaldo cada uno en la pregunta abierta sobre quién debería asumir la presidencia tras el mandato de Gabriel Boric.

[Te puede interesar] Nuestra relación con los bosques: La necesidad de construir puentes entre los territorios y las políticas forestales

Sin embargo, al proyectar un eventual escenario de primera vuelta presidencial con lista cerrada, Jara toma la delantera con un 31% de apoyo, subiendo un punto respecto a la medición anterior.

Kast le sigue de cerca con un 29%, mostrando un avance de cuatro puntos. Evelyn Matthei permanece en tercer lugar con un 15%, sin variaciones, mientras que Johannes Kaiser baja a un 7% (-1) y Franco Parisi desciende a un 6% tras perder cuatro puntos. Un 10% de los encuestados no expresó preferencia.

No obstante, los escenarios de segunda vuelta presentan una realidad distinta. En un eventual enfrentamiento entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, el republicano se impondría con un 47% de las preferencias (+2), frente al 35% que obtendría la candidata oficialista (+1). Un 18% optaría por votar en blanco o anular.

La situación se repite con Evelyn Matthei. Si la exalcaldesa de Providencia se enfrentara a Jara en el balotaje, obtendría un 42% de apoyo (+2), mientras que la exministra caería a un 33% (-1). En este caso, el 25% de los consultados se inclinaría por el voto nulo o blanco.

[Te puede interesar] "Es un deudor de alimentos y pareciera que no es importante": Savka Pollak cuestiona candidatura de Franco Parisi

Programa de Jara

La candidata del PC presentará este lunes ante el Servel un documento con los ejes iniciales de su propuesta de gobierno, más extenso que el de primarias pero más breve que el presentado por Boric en 2021. El texto es intencionalmente general y actúa como base en proceso de enriquecimiento.

Según una fuente cercana al equipo económico, “será algo general y el inicio de lo que será algo más contundente en materia de programa de gobierno. Será levemente más amplio que lo que se presentó en primarias, se dividirá en ejes temáticos en general, y será una base que se irá enriqueciendo en las próximas semanas”.

Estos ejes son: economía, seguridad, salud y vivienda. Esto, mientras enfrenta cuestionamientos públicos, como su error inicial en la propuesta de nacionalización de cobre y litio, que luego corrigió, y las aclaraciones recientes respecto al ingreso vital de $750 mil y la reforma previsional.

Si bien el programa es más extenso que las siete páginas entregadas durante las primarias oficialistas, quedará por detrás de las 38 páginas con que Gabriel Boric inscribió su candidatura para la primaria de Apruebo Dignidad en 2021.

[Te puede interesar] Paracaidista muere en Pichilemu frente a espectadores tras falla en su equipo: Participaba en exhibición aérea

En palabras del asesor político Marcos Barraza: “Ansiedad por precipitar una definición programática no va con nosotros (...) La campaña recién comienza el 18 de agosto”.

El objetivo inmediato del lanzamiento es también apaciguar tensiones en torno al controvertido programa económico de siete páginas elaborado por el PC, que sacó a Fernando Carmona del equipo de campaña.

En paralelo, el comando ha incorporado nuevos economistas como Luis Eduardo Escobar, Osvaldo Rosales, Andrea Bentancor, Nicolás Bohme y Sebastián García, quienes han aportado al nuevo texto base para la propuesta.

Desde el mundo progubernamental, el nuevo texto busca balancear crecimiento económico vía dinamismo exportador, responsabilidad fiscal y agilización de permisos para inversiones.

En materia de permisos hay que hacer el trabajo que tenemos que hacer… y es acelerarlo, racionalizarlo y hacer que las cosas pasen”, ha señalado la candidata sobre esa cartera de proyectos.

También ha moderado su postura respecto a eliminar las AFP, prefiriendo enfocarse primero en implementar la reforma previsional y explorar en el futuro la idea de un gestor estatal de inversiones.

[Te puede interesar] Fernando Atria y su crítica al FA: Hay "falta de conducción política, sigue entendiéndose como federación en vez de partido"