Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Sistema con doble función: Nueva iniciativa de la U. de Chile protege turberas y planifica hidrógeno verde en Magallanes
Las turberas cubren el 3% de la superficie terrestre del planeta, pero almacenan más carbono que todos los bosques de la tierra si se mantienen húmedas. Foto: Catastro de Humedales & Turberas.

Sistema con doble función: Nueva iniciativa de la U. de Chile protege turberas y planifica hidrógeno verde en Magallanes

Por: Pablo Oyarzún | 10.06.2025
Con tecnología satelital, uso de IA y labores en terreno, el CMM de la U. de Chile, junto a la agencia alemana de cooperación GIZ, han desarrollado un novedoso sistema para conservar humedales y turberas en Magallanes, clave para proyectar el hidrógeno verde de forma sustentable.

El Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, en alianza con la agencia alemana GIZ, dio a conocer el nuevo Sistema de Monitoreo de Humedales y Turberas en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, desarrollado en el contexto del proyecto "Team Europe para el Desarrollo del Hidrógeno Renovable en Chile (RH2)". 

El lanzamiento del sistema es fruto de una labor colaborativa entre la Unión Europea, el Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania (BMWK), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y los ministerios chilenos de Energía y Medio Ambiente. Entrelazando tecnología satelital y datos de terreno, proporciona información precisa y actualizada sobre estos ecosistemas fundamentales.

[Te puede interesar] Chile presente en WHS 2025: Se posiciona como un actor relevante en el desarrollo global del hidrógeno verde

Mapa y catálogo

Para este propósito, se recurrió a imágenes de Copernicus, el programa de la Unión Europea que observa el planeta, las cuales fueron tomadas por la constelación de satélites Sentinel y perfeccionadas con campañas en terreno que midieron variables como especies dominantes, cobertura vegetal y contenido de agua.

Como resultado se obtuvo un mapa detallado de humedales y turberas, además de un catálogo georreferenciado, ya disponibles para el uso por parte de autoridades, investigadores y desarrolladores de proyectos. Tal información simplificará la planificación del desarrollo del hidrógeno renovable y la protección ambiental de un territorio de gran valor ecológico y estratégico.

[Te puede interesar] Expansión eléctrica en Chiloé que amenaza las reservas de agua de la isla: las turberas

Al respecto, Jaime Ortega, investigador principal del CMM, apuntó que “este tipo de proyectos es especialmente significativo para nosotros, ya que nos permite contribuir de manera concreta hacia la generación de actividades económicas más sustentables y al monitoreo de indicadores clave frente al cambio climático. Destacamos la labor colaborativa, que ha combinado el uso de información geoespacial con inteligencia artificial, junto al trabajo en terreno desarrollado con GeoZone. Esto nos permitió desarrollar un producto de alto impacto e interés, como es el mapa que estamos presentando a la comunidad”.

Por su parte, Francisco García, jefe de Cooperación de la Unión Europea en Chile, sostuvo que “es clave el aporte que Copernicus puede hacer para proveer información que permita el desarrollo sostenible de la industria del RH2 y manejar adecuadamente sus posibles impactos en la región de Magallanes. Los alcances de los servicios de Copernicus pueden apoyar también en la toma de mejores decisiones a la hora de diseñar los proyectos, minimizar riesgos y potenciar beneficios. Finalmente, este trabajo permite unir dos iniciativas clave de la Agenda de Inversiones Global Gateway, actualmente en marcha en Chile: la Iniciativa Team Europe para el desarrollo del RH2 y el Centro Regional Copernicus LAC Chile".

[Te puede interesar] Detectan floraciones de algas nocivas y microalgas con IA y satélites: Los ganadores de Demo Day de Decarb-volution

Interés para Magallanes

Las turberas, presentes en toda la extensión de la región de Magallanes, ejercen funciones cruciales como el almacenamiento de carbono, la regulación hídrica y la conservación de la biodiversidad. La nueva herramienta significa un paso clave para compatibilizar el desarrollo sustentable con la protección de estos ecosistemas.

[Te puede interesar] Con dos enormes proyectos, Magallanes se proyecta como meca del hidrógeno verde en Sudamérica

George Cristodorescu, director del Clúster de Energía de GIZ Cono Sur, sostuvo que “el sistema de monitoreo presentado hoy refleja cómo la cooperación internacional y la ciencia pueden impulsar un desarrollo sostenible, implementando herramientas innovadoras para proteger ecosistemas clave, como los humedales y turberas de Magallanes. La planificación del hidrógeno renovable debe equilibrarse con la conservación ambiental, y esta iniciativa contribuye a ese objetivo”.

El sistema ya se encuentra disponible aquí para instituciones públicas, comunidades y desarrolladores, estableciendo un hito en el uso de datos abiertos y herramientas de monitoreo para la conservación y el desarrollo sustentable en el extremo sur del país.

[Te puede interesar] VIDEO| La regeneración de turberas ayuda a contener la liberación de grandes cantidades de carbono a la atmósfera