Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Proyectos enfocados en las personas y el medio ambiente: Conoce las iniciativas presentadas por ejecutivos mineros
La propuesta comunicacional “En la voz de” busca dar a conocer iniciativas y proyectos. Foto: pixabay.

Proyectos enfocados en las personas y el medio ambiente: Conoce las iniciativas presentadas por ejecutivos mineros

Por: Pablo Oyarzún | 03.06.2025
Es posible conocer proyectos que están implementando las empresas asociadas al Consejo Minero en sus diferentes operaciones, ya que mediante la propuesta comunicacional denominada “En la voz de”, ejecutivos resaltan iniciativas como el carbono azul y el uso responsable del agua.

Con la intención de dar a conocer proyectos e iniciativas de la industria minera a la ciudadanía, el Consejo Minero ha desarrollado la propuesta comunicacional denominada “En la voz de”. Esta busca que las personas se enteren, a través de gerentes y ejecutivos, de los diversos programas que han estado implementado, mediante cápsulas audiovisuales distribuidas en las redes sociales del gremio.

La finalidad es poner en valor el rol transformador que ejerce la minería en Chile, gracias a su enfoque estratégico y responsable, evidenciando que la industria está conectada con temas como el cuidado del medio ambiente, el desarrollo de comunidades y la evolución tecnológica, la inversión social, educación, atracción de talentos, entre otros.

También están considerados temas como la innovación y nuevas tecnologías, con los pilotajes y alianzas con entidades académicas; la inclusión y diversidad, dirigidas a mujeres o diversidades; y salud y seguridad.

[Te puede interesar] Proyecto piloto entre Codelco y Universidad de Queensland abordará el cambio climático con tecnología de vanguardia

“Junto a nuestras empresas socias queremos dar a conocer temáticas que muestren los avances que está implementando la industria, en la voz de quienes realizan estos proyectos, relevando así a las diversas iniciativas y compañías, como a las personas y equipos que hacen que estos proyectos salgan adelante.”, explicó el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino.

Voceros exponen diversas iniciativas de sus compañías.
Voceros exponen diversas iniciativas de sus compañías. Foto: cedida.

Carbono azul

En las cápsulas publicadas, se puede apreciar la iniciativa de Anglo American, relatada por la gerente de Cambio Climático y Sustentabilidad de la compañía, Marcela Bocchetto, quien presenta el proyecto de carbono azul, realizado en el contexto de sus objetivos de carbono neutralidad al 2040.

La compañía desarrolló una serie de programas piloto, que consistieron en el cultivo de macroalgas en conjunto con otras organizaciones, como Fundación Chile, el centro de innovación acuícola AquaPacífico y la UNAB.

“Buscamos secuestrar CO2 para obtener créditos de carbono en el mercado voluntario y contribuir a la conservación de la biodiversidad marina. Este proyecto busca combatir el cambio climático a través del secuestro de CO2 de la atmósfera, lo que nos permitirá compensar de manera voluntaria las emisiones, conservar la biodiversidad y fomentar el desarrollo local”, comentó Bocchetto.

[Te puede interesar] Carbono azul: Preocupa mal estado de conservación de pastos marinos que filtran pesticidas

Diversidad abierta

Por otra parte, BHP cuenta con el programa Jasper, el cual busca garantizar que las personas no sean juzgadas por su identidad de género u orientación sexual. 

“Estamos liderando hoy una transformación cultural desde la industria minera, y a través de Jasper, aspiramos a ser un reflejo de la sociedad, abierta, diversa e inclusiva. Jasper es nuestro grupo de inclusión de la comunidad LGBT en BHP. Está formado por trabajadores y aliados de la comunidad”, expresó la líder del programa, Camila Hauck.

[Te puede interesar] Una minería sostenible e inclusiva es posible: Empresa chilena es la primera del rubro en certificar todas sus faenas

Cuidado del agua

El country manager de Freeport-McMoRan, Mario Larenas, comenta el uso responsable del agua y las innovaciones que han desarrollado en Minera El Abra, implementando tecnología para rebajar la tasa de evaporación del agua o el tratamiento de las aguas servidas.

“Durante los últimos dos años, Minera El Abra logró un récord de recirculación del 95% del agua que utilizamos en nuestros procesos, superando el promedio de la industria minera. Aumentar la recirculación del agua no solo se trata de contar con una operación más eficiente, sino que también más sustentable y que refleje nuestro compromiso de tener un cuidado mayor por los recursos que son más escasos como el agua”, apuntó Larenas.

[Te puede interesar] Adiós a la sequía en Antofagasta: Cómo pasó a ser la primera ciudad latinoamericana con 100% de agua potable sacada del mar

Electromovilidad e innovación

Finalmente, la presidenta del directorio de SQM, Gina Ocqueteau, valoró la alianza junto al Cuerpo de Bomberos de Santiago y Copec Voltex, la cual introdujo al país el primer carro bomba 100% eléctrico.

“En SQM estamos comprometidos con una minería sostenible, por eso aportamos nuestro conocimiento en movilidad eléctrica y el litio que producimos en Chile, insumo esencial para esta nueva generación de vehículos de emergencia”, manifestó Ocqueteau. 

Actualmente, el Consejo Minero integra 17 grupos mineros, que producen cobre, oro, hierro, litio, molibdeno y plata: Anglo American, Antofagasta Minerals, Barrick, BHP, Codelco, Collahuasi, CMP, Freeport-McMoRan, Glencore, Gold Fields, KGHM Chile, Kinross, Lundin Mining, Rio Tinto, South32, SQM y Teck.

[Te puede interesar] Chile profundiza la electromovilidad con 42 nuevos buses para conectar La Serena y Coquimbo