
Boric responde cuestionamientos por quitar privilegios a Punta Peuco: "Sectores de derecha siguen justificando golpe de Estado"
El presidente Gabriel Boric defendió este martes las decisiones más controvertidas de su reciente Cuenta Pública, particularmente la eliminación de privilegios del penal Punta Peuco y las medidas contra Israel.
En su primera entrevista en profundidad tras el acto republicano del domingo, el mandatario respondió a las críticas de la oposición en conversación con Iván Valenzuela en T13Radio.
No más privilegios para Punta Peuco
Uno de los anuncios más destacados durante la Cuenta Pública fue la transformación del penal Punta Peuco, destinado para violadores de derechos humanos durante la dictadura de Pinochet. La cárcel de Tiltil, como se llamará ahora, albergará delincuentes comunes junto a agentes del Estado y exmiembros de las Fuerzas Armadas condenados por torturas, asesinatos y desapariciones durante el régimen militar.
"La justicia nunca es provocación. Creo que el normalizar privilegios, cuando decimos todo el mundo que la justicia debe ser para todos, eso no se cumple hoy día en Punta Peuco", declaró Boric. Por otra parte, el mandatario enfatizó que "la mayoría de las cárceles sufren hacinamiento y en Punta Peuco están en una situación de privilegios respecto del resto de personas que cometen delitos en Chile".
En esa línea, el Presidente aprovechó la ocasión para criticar a sectores de la derecha, especialmente tras los insultos de la candidata Evelyn Matthei a la vocera de gobierno Aisén Etcheverry.
"No me sorprende, pues siempre ha habido una contradicción en la derecha que hay sectores intentan ser democráticos. Hay sectores de la derecha que siguen justificando el golpe de Estado, siguen siendo tibios respecto a la condena de las violaciones a los DD.HH", aseguró.
Golpearle la mesa a Israel
Otro tema que fue blanco de críticas desde la oposición, son sus acciones concretas contra Israel en protesta a la guerra contra el pueblo palestino en Franja de Gaza. En más de un año y medio, el ejército israelí ha causado más de 45.000 muertos, en su mayoría niños y niñas civiles.
Al respecto, Boric respondió al embajador de ese país en Chile, Gil Artzyeli, quien aseguró que esto traería consecuencias económicas al país.
En cambio, el mandatario aclaró que "tenemos acuerdos con EE.UU. y una relación buena. No estamos arriesgando un boicot". Además, Boric explicó que "tenemos una relación diplomática permanente. Estamos negociando con el USTA, el Ministro de Hacienda fue al Chile Day".
"Mi postura sobre los Derechos Humanos ha sido criticada tanto por la izquierda como por la derecha", declaró el presidente. Sin embargo, enfatizó: "No perdamos el fondo: Se han asesinado a más de 45.000 personas y son la mayoría mujeres y niños, pese a eso, Israel quiere seguir su incursión militar".
Por último, Boric reafirmó su coherencia en temas de derechos humanos: "he mantenido una postura que ha sido criticada por izquierdas y por derechas, según el caso de Venezuela y Nicaragua, ahora El Salvador, Rusia o Israel o aquí mismo en Chile".
Renuncia de cuñada: “Destacable y correcto"
En las últimas horas se conoció la renuncia de Fiona Bonati, cuñada del Presidente Gabriel Boric, como periodista de la secretaria de comunicaciones del ministerio de Secretaría General del Gobierno (Segegob). Esto en el marco del escándalo del Caso Licencias Médicas.
Sobre esto, el mandatario declaró que "me parece deseable, destacable y correcto que en cualquier caso, independiente de la relación de parentesco que pueda existir con cualquiera, incluso conmigo, se cumplan las mismas condiciones".
"Y esto es que se establezca un sumario y en este caso ella decidió dar un paso al costado antes del resultado del sumario porque ella misma dijo que los estándares tenían que ser mayores en el caso de la familia del Presidente", continuó Boric.
Caso Convenios
Finalmente y consultado sobre el Caso Convenios, donde hay figuras del Frente Amplio relacionadas, aseguró que “todos quienes cometieron delitos tienen que hacerse responsables de aquello, tenemos que hacer las modificaciones institucionales que se requieran para que eso no vuelva a suceder", agregó.
"En esto no voy a tener un doble discurso: caiga quien caiga", finalizó.