
“El fin a Punta Peuco como se le ha conocido”: Boric anuncia transformación del penal para violadores de DD.HH.
“Tal como hiciera el presidente Piñera al cerrar la Penal Cordillera, hoy día estamos poniendo fin a Punta Peuco como se le ha conocido”.
Con esa frase, el Presidente Gabriel Boric entregó uno de los anuncios más importantes de la Cuenta Pública, al anunciar el cierre definitivo de la cárcel para violadores de Derechos Humanos durante la dictadura de Pinochet.
Construido en 1995, se estableció que fuese ahí y no en una cárcel pública común, que todos los militares, carabineros e integrantes de las FF.AA. que torturaron y asesinaron durante el régimen militar, paguen por sus hechos.
Cambio de Punta Peuco
Pero siempre fue clamor popular que quienes son culpables del periodo más sangriento y doloroso de la historia reciente de Chile, paguen sus penas como reos comunes, lo que podría ocurrir pronto.
“Como país, no estamos exentos de responsabilidades y deudas pendientes en materia de Derechos Humanos. Por eso, en nuestra primera Cuenta Pública en 2022, anunciamos la creación de un Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia para la tarea de buscar a los desaparecidos y establecer las circunstancias de su muerte”, comenzó sobre este tema.
“Desde aquí abrazo a todas las víctimas de la tortura, a los familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, porque sin ustedes, sin su lucha, sin su porfiado recuerdo, su desgarrador llamado a la memoria y esperanza, no estaríamos hoy día aquí presentes”, añadió.
Es ahí donde anunció que “en 1995 se autorizó la construcción de un penal especial destinado a los criminales de lesa humanidad por los delitos ocurridos en dictadura, la cárcel de Punta Peuco. Era otro Chile y desde mi punto de vista no existe justificación alguna para ese privilegio”.
“Por tal motivo, he instruido al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos modificar el decreto que creó dicho establecimiento, abandonando su condición especial y transformándolo en un penal común que permita segregar a las personas según los requerimientos de gendarmería”, avisó.
Para cerrar, dijo que “porque no es una medida de justicia, no es solamente de justicia, sino que es también una necesaria gestión de nuestro sistema penitenciario”.