Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Gastón Soublette une a vecinos de Limache y gana juicio contra edificio en hogar clave de la palma chilena

Gastón Soublette une a vecinos de Limache y gana juicio contra edificio en hogar clave de la palma chilena

Por: María del Mar Parra | 16.05.2025
Casi a sus 100 años, el filósofo Gastón Soublette ganó un juicio en la Corte Suprema representando a sus vecinos, que rechazaban la construcción de un edificio de diez pisos en pleno casco histórico de Limache y dentro de la Reserva de la Biósfera La Campaña Peñuelas, donde vive la palma nativa en peligro de extinción.

Gastón Soublette es reconocido en todo Chile como filósofo y pensador. Pero casi a sus cien años, entre los vecinos de Limache se acaba de consagrar como defensor ambiental, por una batalla legal librada en defensa un hogar clave de la palma chilena en peligro de extinción.

[Te puede interesar] Parque o edificios: El cotizado terreno en Viña del Mar que enfrenta a vecinos con Copec

Ya en plena pandemia, un grupo de vecinos junto a Gastón Soublette, comenzaron a organizarse en rechazo a un proyecto del Grupo San Isidro S.A. para construir un edificio de 10 pisos en la Av. Urmeneta; la calle principal del casco histórico de Limache. Alegaban que el edificio pretendía construirse sin permiso ambiental.

[Te puede interesar] Drones con cámaras de calor detectan a ladrones de cocos de palma chilena, especie protegida

El caso, donde Gastón Soublette es el reclamante, llegó hasta la Corte Suprema, que en las últimas semanas le dio la razón a los vecinos de Limache, no tanto por el valor patrimonial de la avenida Urmeneta, ya que este aún no está consagrado en ningún instrumento de protección, sino porque el edificio se emplaza en la zona de transición de una Reserva de la Biósfera declarada por la UNESCO.

[Te puede interesar] Camionetas a diésel y leña en el Gran Santiago: Los obstáculos que mantienen insalubre el aire en la capital

Hogar de la palma chilena

La reserva mencionada por la Corte Suprema es La Campana – Peñuelas, que no está reconocida en la legislación nacional pero une diversas áreas naturales que sí están bajo protección oficial en el país: el Parque Nacional La Campana, la Reserva Nacional Lago Peñuelas y el Santuario de la Naturaleza Cerro El Roble.

La reserva es considerada como un área de valor natural para el mundo entero, ya que dentro de ella se protege el mosaico completo de los ecosistemas de Chile mediterráneo. Estos ecosistemas, como el bosque esclerófilo, tienen cientos de especies que no existen en ninguna otra parte del mundo, y han sido fuertemente intervenidos y amenazados ya que se encuentran en la zona central de Chile donde vive la mayoría de la población.

Una de las especies emblema de esta reserva es la palma chilena; una especie nativa y endémica de Chile, de donde se saca la miel de palma. Esta planta está en peligro de extinción por la presión inmobiliaria en su hábitat, los mega incendios ocurridos en la región de Valparaíso, y la extracción ilegal de su fruto que se vende como un tradicional dulce.

Tras el mega incendio de Viña y Quilpué en 2024, que entre sus graves consecuencias arrasó con un palmar de 300 hectáreas, científicos de diversos centros de estudio y universidades del país y de Cambridge hicieron un llamado a tomar medidas urgentes para evitar la extinción de la especie. Entre ellas, reducir las presiones humanas sobre su acotado hábitat.

Corte Suprema

El fallo de la Corte Suprema declara que los evaluadores del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) incurrieron en un acto ilegal al omitir que este proyecto de edificio se emplaza en la zona de transición de la reserva de la biósfera, que a pesar de no estar protegida en su complitud en la legislación chilena, es un área de valor ecológico reconocida a nivel internacional.

Así, obliga al SEA a emitir otra declaración sobre si el proyecto debe o no someterse a evaluación ambiental, considerando los posibles impactos ambientales que puede tener este edificio en la reserva.