Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Transición energética y vocación de servicio público: Copec es distinguida por electroterminales innovadores
Cada vez son más las ciudades de Chile que poseen transporte público eléctrico. Foto: Agencia Uno.

Transición energética y vocación de servicio público: Copec es distinguida por electroterminales innovadores

Por: Pablo Oyarzún | 14.05.2025
Desde 2020, Copec ha instalado 12 electroterminales en la RM y 3 en regiones, suministrando con energía 100% renovable a más de mil buses eléctricos. Así, los usuarios disfrutan de una cómoda experiencia de viaje con aire acondicionado, wifi y una importante reducción del ruido.

A raíz de sus electroterminales para el transporte público, Copec obtuvo el premio "Innovación al servicio público", esto, en el marco de la 11º versión del Ranking de Creatividad e Innovación C³, organizado por Brinca, la Fundación Chile y la Escuela de Negocios de la UAI.

Tal distinción subraya la voluntad de la empresa de encabezar la conversión de la infraestructura de transporte urbano hacia alternativas más limpias, sostenibles y eficientes para el país.

Así fue el recibimiento del premio.
Así fue el recibimiento del premio. Foto: Copec.

"Reconocimientos como este nos recuerdan que nuestro trabajo tiene un propósito mayor: estar al servicio de Chile y de su gente. La innovación sólo cobra sentido cuando se orienta al bien común y contribuye al desarrollo del país", sostuvo Leonardo Ljubetic, gerente de la División de Desarrollo de Copec.

[Te puede interesar] La primera ciudad de Sudamérica: Copiapó tendrá transporte público 100% eléctrico con más de 120 buses

[Te puede interesar] Copec construirá 14 terminales para cargar 800 buses eléctricos en la Región Metropolitana

Energía renovable

El proyecto inició con la instalación del primer electroterminal en 2020, y desde ese año ha generado cambios en la Región Metropolitana y otras ciudades. Actualmente, Copec ya ha instalado 12 electroterminales en la RM y 3 en regiones, suministrando con energía 100% renovable a más de 1.000 buses eléctricos, producto de la alianza con Copec EMOAC, su filial de energía.

"Tuve el privilegio de estar presente desde la construcción del primer electroterminal en 2020, y he podido observar de cerca cómo esta tecnología ha transformado la vida de las personas que viven alrededor de estos puntos de recarga, así como la de quienes utilizan los buses. Hoy, más de 4 años después, vemos cómo la red de electroterminales ha crecido y cómo más comunidades se benefician de un transporte más limpio y eficiente”, recalcó Andrea Castro, gerenta general de Copec Voltex. 

“Nuestro proyecto está impulsando una movilidad más sostenible y generando un impacto positivo no solo en la calidad del aire, sino también en la vida cotidiana de miles de chilenos”, añadió.

[Te puede interesar] ¿Tan mala es la calidad del aire en Chile?: 4.500 personas al año mueren por la contaminación

Calidad de vida

Además de contribuir a un transporte público más limpio y con menores emisiones de carbono, estos electroterminales también mejoran sustancialmente la calidad de vida de millones de personas.

Los usuarios disfrutan de buses con una experiencia de viaje más confortable, libre de vibraciones, con aire acondicionado, wifi y una importante reducción del ruido, lo que también beneficia a las comunidades cercanas al aminorar la contaminación sonora. Esta clase de avances genera un entorno urbano más saludable y ameno para todos.

El éxito de este proyecto es producto del trabajo de Copec y sus filiales de energía Copec Voltex, Copec EMOAC y Dhemax. En conjunto, han podido concretar este ambicioso plan de infraestructura para el transporte eléctrico, una iniciativa en línea con el compromiso de Copec de ser un actor relevante en la transición energética de Chile, potenciando el desarrollo y el movimiento de las personas, las empresas y el país.

[Te puede interesar] Aire limpio para Chile: Firma histórica de 175 instituciones para difusión, eventos y participación por electromovilidad

[Te puede interesar] Chile profundiza la electromovilidad con 42 nuevos buses para conectar La Serena y Coquimbo