Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Los fantasmas que rondan a Winter presidenciable: Progresismo excesivo y el discurso opositor del
Agencia Uno

Los fantasmas que rondan a Winter presidenciable: Progresismo excesivo y el discurso opositor del "Chile se cae a pedazos"

Por: Carolina Ceballos | 12.05.2025
En entrevista con El Desconcierto, Rocío Zepeda enfrenta los flancos abiertos del candidato del Frente Amplio, recalcando que las ideas instaladas que una oposición muy poco constructiva, ha consolidado en nuestro país, son una amenaza en su carrera a La Moneda.

Con la primaria presidencial ad portas, agendada para el 29 de junio, las candidaturas del progresismo se despliegan en medio de los resultados de encuestas que periódicamente van registrando la evolución o el retroceso de cada una de ellas.

Pero más allá de los cálculos electorales, cómo se ve aspectada la carrera a La Moneda del diputado Gonzalo Winter, carta del Frente Amplio (FA), es lo que conversamos con Rocío Zepeda Majmud, cientista política y magíster en Seguridad y Defensa, doctora en Ciencias Políticas y docente Escuela de Gobierno y Administración Pública de la Universidad Mayor, quien la proyecta en función de sus contendores, específicamente pensando en Jeannette Jara (PC), y Carolina Tohá (PPD), apuesta del Socialismo Democrático.

"Los tres candidatos tienen niveles de apoyo que no son menores, porque son los tres representantes de los tres bloques fundamentales que construyen lo que es la izquierda más democrática hoy en Chile", dice recalcando que, en este escenario, "no es de extrañar que él pueda consolidar apoyo".

Respecto de su figuración en algunos sondeos acotados a la primaria, donde ha llegado a superar a Jara, quedando en un expectante segundo lugar detrás de la exministra del Interior, Zepeda piensa que este resultado "tiene que ver con el posicionamiento y la diferenciación dentro de la misma izquierda de estos tres bloques".

[Te puede interesar] Paro de corporaciones judiciales: 100% de adultos mayores, migrantes y niñez vulnerables sin acceso a justicia hace más de un mes

Recoge el electorado de Boric

- En términos de su liderazgo, ¿a qué sector del electorado progresista representa?

Representa al sector del electorado que apoya la gestión de Gabriel Boric, que está con él y que ha estado con él durante todo el gobierno, que sigue estando con él, y que defiende la gestión de Gabriel Boric. Ese es el electorado que representa Winter. No es distinto, es exactamente el mismo. De hecho, Winter sería la continuidad de Gabriel Boric.

No es como que uno diga, ‘Winter va a ser capaz de captar apoyos desde otro lado de la izquierda’. No es así. Winter es la continuidad del gobierno, y el apoyo que tiene es el apoyo que tiene el actual Presidente de Chile.

Ahora bien, ¿por qué esto es relevante? Porque cualquiera de los tres candidatos que salga electo va a recibir el apoyo de los otros dos sectores de la izquierda, y eso te da muestra de que la izquierda por más que esté dividida como toda facción política que siempre tiene diferentes posturas y posiciones, tiene un objetivo común y tiene un candidato de consenso, y eso es lo importante de todo esto.

Acá hay acá hay un porcentaje de la población, que es como la base dura de apoyo del Presidente, que debe estar cerca del 20%, como por lo que tiran las encuestas,que dice que apoya la gestión de Boric, que lo defienda él. Esa misma gente va a apoyar a Gonzalo Winter.

Ahora, es difícil que esto sea suficiente para que él pueda llegar a ser Presidente de Chile. Hay que entender acá, y hay mucha propaganda... que al contrario de lo que se cree, Chile no está cayéndose a pedazos tampoco.

Entonces, acá tenemos una doble pega, que es dar vuelta el discurso, en el fondo como decir, ‘miremos la economía latinoamericana, miremos los niveles de seguridad del latinoamericano en general, del continente en general, y no solo el latinoamericano, veamos que Chile está bien en temas de seguridad ciudadana, está bien en temas de crecimiento, considerando cómo está creciendo el mundo, Chile está creciendo súper bien, está bien catalogado como país para invertir.

Debe dar vuelta discurso de la oposición

Pero este discurso se cruza con el otro completamente opuesto, el de la extrema derecha, que es que Chile se cae pedazos, que la seguridad, la delincuencia y la economía, y todos estos puntos que se vuelven relevantes, especialmente durante las campañas electorales.

Entonces, es pega doble de defender un legado, defender una posición que si bien puede ser probado que Chile está bien, en comparación con el mundo, no estoy diciendo que estemos en nuestro mejor momento... pero en comparación con el mundo, está muy bien. Pero, es probar que Chile está bien, defender un legado y a la vez posicionarse.

Es difícil, es difícil más aún cuando viene de este Presidente que tuvo, lamentablemente, una oposición tan poco constructiva como la que ha tenido Gabriel Boric, a diferencia del otros presidentes, que ha tenido una oposición mucho más constructiva.

Entonces, la pega para él siendo continuador del gobierno de Boric, es mucho más compleja que para otros los otros candidatos.

Tiene contendoras mujeres, con experiencia...

- En relación al anterior, ¿qué discurso o cómo debiera desplegar su campaña en la primaria considerando que faltan menos de dos meses para esta elección?

Es complicado, porque las otras dos candidatas, de partida, son mujeres. Por otro lado, tiene una candidata que puede llegar al voto de centro, y por otro lado, lado una candidata comunista, que es súper flexible también.

Es una candidata dinámica, el hecho de que se asemeje mucho a la figura de Michelle Bachelet, y que sea cercana, es algo con lo que puedes jugar...

Entonces está súper, súper, complejo hacia dónde llevarlo. Y por otro lado, planteando que va a ser la continuidad del gobierno de Gabriel Boric, tampoco puede ganar la Presidencia con solo con ese dicurso, entonces es difícil.

Creo que acá, a lo que tiene que apuntar el Frente Amplio, en general, es a tratar de que toda su fuerza política, de que toda la gente que lo apoye, vote, participe en la primaria, y así tener un punto de negociación para poder participar en el futuro gobierno, si es que sale la izquierda.

Pero está súper complicada la campaña de Winter, principalmente por lo que tiene que ver con esta oposición destructiva, que ha tenido el gobierno de Gabriel Boric y que, en el fondo, se impone una agenda que no es real tampoco, y es súper difícil combatir esa agenda. Y es súper difícil posicionarse, cuando esta agenda ya está posicionada, y es súper difícil tratar de establecer un legado cuando la gente, en estos momentos, lo que está viendo es negro y rojo, es complicado.

Momento no apto para mostrarse tan rupturista

- ¿Qué es lo que de ninguna manera debiera hacer?

Lo que no debería hacer, es mostrar un discurso tan rupturista, porque tampoco es bueno en este momento un discurso rupturista hacia la izquierda excesivamente progresista, sino las campañas de cualquiera de los de izquierda tiene que mostrar esta disponibilidad, y esta protección y un Estado un poco más proteccionista, y un Estado que se preocupe por sus ciudadanos, etcétera.

Entonces, lo que él no debiera hacer, hacia donde no debiera ir es a este progresismo en extremo. Básicamente, lo que tiene que ver con temas sensibles de Chile, que fueron punto de conflicto en el primer proceso constituyente, por ejemplo.

Ese tipo de cosas no puede caer ahí, porque va a ser un un posible flanco de ataque considerando lo que decía de esta oposición sumamente destructiva que no ayuda en nada.

"Es un tipo muy elocuente y coherente"

-¿Qué hace en lo personal a Winter un buen candidato?

Lo que lo hace buen candidato a Winter, es que tiene mucha elocuencia, es un tipo muy, muy elocuente y muy coherente también. Y sabe cómo explicar las cosas. Yo creo que ese es su principal punto fuerte, que él sabe cómo explicar, sabe defenderse, y sabe plantear puntos de manera clara, que no son confusos para la gente que lo está escuchando.

Y desde esa perspectiva, el hecho de que responda, por ejemplo, ahora a la pelea que tiene con Meganoticias (por vincularlo al tema Sierra Bella) por las mentiras que ese mismo medio difundió, que son mentiras... él utilizó el eslogan de Meganoticias para la palabra mentira. Entonces, ahí uno dice ‘hay un enemigo claro, hay un discurso claro, hay una oposición clara’. Y se entiende bien lo que está diciendo, se entiende bien cómo se defendió.

Yo creo que la oratoria de Winter, es su principal atributo.

"Su origen social tampoco le suma"

- Que sea joven y del Verbo Divino, ¿le suma?

No, más que sumar adhesión, ese perfil le resta adhesión, porque ya salimos de un presidente joven que ha generado demasiado anticuerpos por esta oposición que no es constructiva.

Entonces, otro presidente joven no le suma. No es como ‘queremos otro presidente joven’, más allá de ese 20% que es el votante duro que apoya a Boric, que quiere la continuidad de su mandato, no.

Y el hecho de su origen social y de su formación académica, porque después estudió es Derecho en la Chile, yo creo que tampoco le suma, porque él como persona del Verbo Divino, él lo dice, es una excepción. Él no era el común en posición político-partidaria o ideológica dentro de su entorno.

Debe presentarse como aliado del Socialismo Democrático

- Por último, ¿cómo podría hacer crecer su adhesión para restarle apoyo a Tohá y a Jara de cara de la presidencial, frente al liderazgo de ambas?, ¿qué lo favorece y qué lo perjudica?

Está complejo. Carolina Tohá tiene mucho más experiencia en política. También es una figura que se acerca mucho más al centro, por medio del Socialismo democrático.

Entonces, tiene más capacidad de crecer en cuanto a votante que Winter.

Yo creo que ahí si Winter quiere ampliar su base de apoyo, lo que tiene que hacer es considerar al Socialismo Democrático, presentarse como un aliado y tomar esta postura un poco más centrista, no tan progresista. Aunque no lo sienta, es difícil en este momento de campaña, porque uno ve que muchas veces los candidatos para poder triunfar tienen que dejar de lado (lo que piensan) un poco y es triste...

En comparación con ella, lo que le favorece es que él sí genera más empatía frente a la población, a la población le cae mejor Winter, a cierta parte de la población de izquierda.

Es un poco más ameno, un poco más cercano, es cercanía, simpatía. Y lo que está en contra, es la experiencia y también la postura política, Carolina Tohá tiene más posibilidades de abarcar más votos de la centroizquierda y del centro que Gonzalo Winter.

Y con Jeannette Jara acá el tema de la cercanía se pierde, porque él está como entre las dos. Es mucho más carismático que Tohá, pero mucho menos carismático que Jara. Ahí queda queda como al medio.

Jara es más cercana que él, es más amena que él para la población, y es porque también su figura es muy similar a la figura de Michelle Bachelet. Entonces, genera esa idea en el colectivo de que se parece mucho a la expresidenta. Eso es lo que lo perjudica en relación a Jara.

Y lo que le ayuda en relación a Jara, es que Jeannette Jara es comunista. En este país, el sentimiento anticomunista es demasiado potente...

[Te puede interesar] Matthei en RRSS: Dog lover, más lúdica que política, enseñando a hacer pebre y dura en temas de seguridad

[Te puede interesar] Ultraderechas presidenciables en RRSS: Kast, el gran zar digital que Kaiser mira de lejos