
Minería chilena pionera en el mundo tras inaugurar planta que reciclará neumáticos: Boric valora iniciativa sostenible
Todo un hito. Es la primera planta de reciclaje de neumáticos mineros gigantes del planeta y se ubica en Antofagasta, específicamente en la zona industrial de La Negra.
La Planta Michelin Specialty Materials Recovery, también llamada MSMR La Negra, ha sido recientemente inaugurada por el presidente Gabriel Boric, luego de iniciar sus operaciones a finales de 2024.
“Chile es un país que tiene identidad minera y lo va a seguir siendo, porque tenemos un liderazgo en materia de producción. Ahora, entramos en una nueva etapa de inversiones con el desafío de avanzar a una minería que sea más sostenible y que vaya reduciendo el impacto ambiental en sus procesos. La nueva planta es un ejemplo de cómo la economía circular puede impulsar la sostenibilidad. Este tipo de inversiones dan cuenta del modelo que queremos para Chile”, expresó el mandatario durante la ceremonia.
Ley REP
En el marco de la Ley REP, los neumáticos fuera de uso (NFU) fueron el primer producto prioritario para el cual comenzaron a regir las metas de tal legislación en enero de 2023, por lo que ya está en curso el tercer año de vigencia del decreto que los regula y próximamente se agregarán nuevas obligaciones.
La ley divide los NFU en 2 categorías; A, aro inferior a 57 pulgadas, con excepción de los aros 45, 49 y 51 pulgadas; y B, aros 45, 49 y 51 pulgadas, y aros iguales o mayores a 57 pulgadas.
Principalmente, la categoría B trata los utilizados en grandes maquinarias y vehículos, particularmente de minera, donde un neumático puede llegar a pesar unas 5,5 toneladas (aro 63).
Según la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, la cantidad de neumáticos desechados anualmente equivale al tamaño del cerro Santa Lucía, además, existen 90.000 neumáticos enterrados en el desierto, por lo que se valora que empresas respondan con compromisos e innovación.
Cómo funciona
La planta se especializa en el corte y triturado de neumáticos mineros gigantes para obtener chips de caucho, los que posteriormente son transformados en polvo de caucho micronizado, una materia prima renovable y reciclada utilizada en la fabricación de neumáticos nuevos, como también en otros productos.
Con una superficie de 7.725 M2, la planta cuenta con una capacidad para procesar 2.200 neumáticos gigantes de 63 pulgadas por año. Actualmente, da trabajo a 20 personas de forma directa y a otras 100 de manera indirecta.
Antofagasta sostenible
Sumada a la iniciativa anterior, recientemente, la compañía Atlas Renewable Energy, con su proyecto BESS del Desierto, se consolidó como la primera en contar con el sistema stand-alone a gran escala en Chile y Latinoamérica.
Dicho sistema permite el almacenamiento de energía en horarios de alta generación solar para inyectarla a la red en escenarios donde la demanda aumenta.
Estas instalaciones representan el consumo eléctrico de alrededor de 122.000 hogares. Además, puede disponer de una autonomía energética equivalente a 2.500 buses eléctricos.
El sistema permitirá reinyectar cerca de 280 GWh anuales al sistema eléctrico nacional.
Con esto, Chile continúa posicionándose como una nación que ejecuta acciones por el cuidado del medio ambiente, apelando a la circularidad y al uso de energías renovables.