Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
eCommerce Day 2025: Nuevas tendencias tecnológicas que influyen en el consumo marcaron la reciente edición del evento
Más de 2.000 personas participaron del evento. Foto: Pablo Oyarzún.

eCommerce Day 2025: Nuevas tendencias tecnológicas que influyen en el consumo marcaron la reciente edición del evento

Por: Pablo Oyarzún | 29.04.2025
El evento contó con más de dos mil asistentes y la participación de empresas y startups ofreciendo sus productos y servicios, además de diversas presentaciones que visitan el presente y visualizan el futuro de una industria influenciada por la IA y con miras a la sostenibilidad.

Con una gran convocatoria se cerró la segunda jornada -único día presencial del evento- del eCommerce Day 2025 en su edición N°17, organizado por el eCommerce Institute y la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), donde se dispuso de espacios para el networking, capacitación y la generación de negocios.  

Al mayor evento de comercio electrónico de Chile asistieron más de dos mil personas, quienes participaron de diversas charlas y paneles de debate que trataron las nuevas tecnologías que marcan el consumo en la actualidad, teniendo a la inteligencia artificial (IA) como un eje principal.

El jueves 24 de abril inició con la presentación de cifras de ventas del comercio electrónico en Chile, las que retoman su tendencia al alza en 2024, luego de registrar su primer retroceso. "Aún queda camino por recorrer, pero tal como anticipamos en este mismo escenario hace un año atrás, el e-commerce local logró crecer un 8%", destacó María Teresa Vial, presidenta de la CCS.

[Te puede interesar] ¿Quieres ropa gratis y de grandes marcas?: Conoce el e-commerce que colabora en la limpieza del desierto de Atacama

Crecimiento estable

George Lever, gerente de estudios de la CCS, indicó que las ventas online de bienes podrían superar los US $9 mil millones en 2025, equivalente a un crecimiento de 10% respecto al año anterior. "Luego de la explosión de la pandemia, el porcentaje de compradores online se ha estabilizado en torno a un 64%, es decir, dos tercios de los consumidores están haciendo compras en internet habitualmente y esperamos que eso al menos se mantenga", comentó.

Además, destacó que entre los principales factores relevantes que consideran lo usuarios para elegir una tienda online, están buenos precios y ofertas (63%), rapidez del despacho (39%) y variedad del producto (37%), mientras que para tomar una decisión de compra son fundamentales las calificaciones y opiniones de otros usuarios (59%).

[Te puede interesar] "La reputación online es el mayor activo de una empresa hoy": Haga clic en 1000 Reseñas para digitalizar su pyme

IA y retail media

De acuerdo a Lever, los primeros resultados del impacto de la IA en el comercio nacional confirman mejoras en la conversión y ventas, publicidad y eficiencia operacional, además de la disminución de costos y pérdidas financieras operacionales. Asociado a aquello, hay un concepto que la industria ya maneja, pero que aún no es conocido de forma masiva: el retail media.

Esta es una novedosa forma de publicidad digital que posibilita a las marcas mostrar anuncios en las plataformas de e-commerce de los retailers, estrategia de marketing que les permite a estos monetizar sus espacios digitales y a las marcas llegar directamente a su público objetivo justo en el momento en el que están comprando.

Precisamente gracias a la IA se puede procesar toda la cantidad de datos que se generan cuando alguien está comprando, lo que les permite a las empresas perfilar mejor a su usuario y así apuntar mejor con sus estrategias.

[Te puede interesar] Catástrofes naturales: La Inteligencia Artificial será clave para predecir, comprender, mitigar y comunicar sus impactos

"El scrolleo o vitrineo da mucha data", destacó María Florencia Vega, Sr. Manager de Mercado Ads Chile y Perú, de Mercado Libre, quien destacó que gracias a la IA, se pueden establecer algoritmos que permiten entender mejor al usuario. Destacando las últimas novedades en su oferta, dijo que Mercado Libre "ya no es solo un marketplace, sino que es un ecosistema". En ese sentido, destacó que su nueva plataforma de streaming también entrega mucha información útil del perfil de sus compradores.

El retail media permite ser más exitosos en el proceso de venta, al lograr mayor hiperpersonalización y eficiencia, lo que va de la mano de data más precisa para perfilar con mayor éxito al comprador.

[Te puede interesar] Innovación en inteligencia artificial: Lanzan la primera herramienta designada al Derecho Animal en Chile

E-commerce y sostenibilidad

Respecto a la situación actual del planeta, el cual se ve afectado por el constante aumento de la temperatura, la proliferación de desastres naturales, entre otros fenómenos que afectan al medio ambiente, Marcos Pueyrredón, presidente del eCommerce Institute y Global VP Hispanic Market de VTEX, cree que las grandes empresas de comercio electrónico internacional tienen una cuota de responsabilidad para enfrentar esta problemática: “Creo que es un tema de impacto. Hay cuatro jugadores en el mundo que concentran el 70% de los consumidores, que son Amazon, el grupo Alibaba, Temu (grupo Pinduoduo), y Shein.

“Si tengo un producto que se hace en forma sustentable, que utilice la trazabilidad completa del producto, que le explique al cliente que ese producto es de origen chileno o lo que sea, hace que el este considere mis valores o el impacto que genero como empresa o como emprendedor, y comulgue con aquello. Así, puede decidir entre una marca A y una marca B, comprar tal producto porque está alineado con sus valores. Hay mucha gente que piensa en el medio ambiente y la sustentabilidad de todo lo que es el crecimiento del mundo, de nuestros negocios, de nuestras profesiones”, agrega.

[Te puede interesar] Experto en marketing y negocios: "La sostenibilidad está en segundo plano frente a la venta dura en el corto plazo"

Por su parte, Margarita León, Country Manager en Adsmovil Chile, se refirió a una interesante acción sostenible que realiza la empresa: “Adsmovil es una compañía carbon free que trabaja en un proyecto de conservación en el Amazonas colombiano, ofreciendo a nuestros clientes la posibilidad de compensar el CO2 generado por sus campañas publicitarias digitales. El proyecto permite no solo medir la contaminación generada por la publicidad digital, sino también compensarla mediante la reforestación de árboles en el Amazonas. Este proyecto ha sido reconocido en varios mercados de la región”.

Margarita León, Country Manager en Adsmovil Chile.
Margarita León, Country Manager en Adsmovil Chile. Foto: Pablo Oyarzún.