Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Último año de Boric con control de Chile Vamos del Congreso: Azar da presidencia de Cámara Baja al RN José Miguel Castro
Agencia Uno

Último año de Boric con control de Chile Vamos del Congreso: Azar da presidencia de Cámara Baja al RN José Miguel Castro

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 07.04.2025
Los votos de Marisela Santibáñez y Pamela Jiles fueron clave para el empate que llevó la elección al sorteo. Ambas respaldaron a Castro, pese a su cercanía con posturas opuestas.

En su último año de gobierno, el Presidente Gabriel Boric enfrentará un Congreso controlado completamente por Chile Vamos.

Este lunes, el diputado de Renovación Nacional José Miguel Castro asumió la presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados, tras imponerse por sorteo ante la candidata del oficialismo, Camila Rojas (Frente Amplio), en una definición inédita desde el retorno a la democracia.

La elección se resolvió luego de dos votaciones: en la primera vuelta, Rojas logró 75 votos y Castro 74; sin embargo, en la segunda ambos empataron con 74 sufragios.

Al no alcanzarse la mayoría absoluta, y de acuerdo al reglamento, se recurrió a una tómbola para definir al ganador.

El azar favoreció a Castro, quien completó así el control de las dos cámaras por parte de RN, luego de que Manuel José Ossandón asumiera la presidencia del Senado hace apenas dos semanas.

[Te puede interesar] Catalina Pérez desaforada: Corte Suprema confirma medida y Fiscalía puede formalizarla en el marco de Caso Democracia Viva

El resultado marcó el fin de tres años de conducción oficialista en la Cámara y expuso las divisiones internas y fragilidades del bloque de gobierno, que contaba con una leve mayoría sobre la oposición (73 votos frente a 72), pero no logró retener la testera.

Una de las razones fue la ausencia de la diputada Catalina Pérez, quien no participó de la votación tras confirmarse ese mismo día su desafuero por parte de la Corte Suprema.

Además, varios pareos —como el del diputado Jaime Araya, que votó solo en primera vuelta— y licencias interrumpidas marcaron la jornada.

La diputada Karol Cariola (PC) interrumpió su postnatal para votar por Rojas, mientras que Chiara Barchiesi (Republicanos) y Flor Weisse (UDI) hicieron lo mismo desde la oposición para apoyar a Castro.

[Te puede interesar] La dura crítica de Neme a sus empleadores que provocó el respaldo de Fran García-Huidobro por "ambiente hostil" de la TV

Marisela Santibáñez y Pamela Jiles: Los votos dirimentes

Pero el elemento decisivo fueron los votos de las diputadas independientes Marisela Santibáñez y Pamela Jiles.

Ambas respaldaron al candidato de RN y permitieron el empate en la segunda vuelta. En el caso de Santibáñez, su voto fue atribuido a su cercanía personal y legislativa con Castro.

En cuanto a Jiles, su apoyo habría estado condicionado a reabrir el debate sobre los retiros de fondos de pensiones, una de sus principales demandas, aunque desde la UDI aseguraron que ese tema no se pondrá en tabla.

En paralelo, los independientes Rubén Oyarzo y René Alinco votaron por Rojas, sin que eso bastara para asegurarle el triunfo al oficialismo.

[Te puede interesar] Dos horas de reunión del PS con Boric: hasta canceló comité político ampliado tras caída de la senadora hija de Allende

Alessandri: Baja de último momento

Dentro de Chile Vamos, la definición también pasó por momentos tensos. Hasta último momento se mantuvieron dos postulaciones: Jorge Alessandri (UDI) y José Miguel Castro (RN).

Alessandri se bajó de la carrera para evitar una nueva fractura interna, como la que se vivió en el Senado, y anunció su disposición a asumir la primera vicepresidencia de la Cámara, una vez que Eric Aedo (DC) y Gaspar Rivas (Ind.) dejen sus cargos.

Según el acuerdo, la segunda vicepresidencia se dividirá entre el Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, con seis meses para cada uno.

[Te puede interesar] Los contratos "exprés" de operación de litio: Falta de información e impactos ambientales en salares

Sin embargo, el nuevo reparto de la mesa aún deberá resolverse en las próximas semanas, ya que no todos los votos que permitieron el triunfo de Castro están asegurados para la composición definitiva.

Durante su primer discurso como presidente, Castro agradeció el respaldo transversal recibido y valoró “la generosidad” de Alessandri.

También se mostró crítico respecto al mecanismo del sorteo: “En lo personal, creo que la suerte no debería determinar la elección, pero en este momento nosotros tenemos un reglamento. Si las fuerzas de oposición quieren cambiarlo, yo voy a ser un río para que eso corra lo más rápido posible”.

Consultado por el caso de Catalina Pérez, Castro evitó referirse al fondo de la decisión judicial y señaló que como presidente de la Cámara dejará que “las instituciones funcionen”.

[Te puede interesar] María José Azócar de Fundación SOL: "Si no nos hacemos cargo de la precariedad que viven los jóvenes, abrimos una ventana para discursos de ultraderecha"