
Transformación de la agricultura: Más de 80 productores de arándanos y hortalizas del Biobío progresan en eficiencia
86 instalaciones agrícolas de los rubros hortícola y arándanos de la región del Biobío recibieron la certificación por parte de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo después de concretar dos Acuerdos de Producción Limpia (APL).
Estos permitieron progresar en desafíos comunes como la optimización del consumo hídrico y energético, el mejoramiento de la calidad de los productos, y en la implementación de tecnologías limpias, contribuyendo al crecimiento sustentable de estos sectores agroalimentarios.
El APL “Producción de Arándanos Frescos” fue orquestado por Frutas de Chile, y el APL “Sector Hortícola” por la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío. Ambos se efectuaron gracias al Programa FNDR “Estrategias de Producción Limpia para la reactivación económica en Región del Biobío”, con una inversión de 295 millones. También participaron los Ministerios de Agricultura, Energía, Medio Ambiente y Salud, Odepa, Indap y el SAG.

La directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo, Ximena Ruz, manifestó que “la producción limpia no es solo un objetivo, sino una visión compartida que pone en el centro la sostenibilidad, la innovación y la resiliencia. Este esfuerzo ha permitido que 29 empresas del sector de arándanos frescos y 57 del sector hortícola adopten prácticas y tecnologías que no solo mejoran la competitividad, sino que también ayudan a proteger el medio ambiente y asegurar la viabilidad de nuestros recursos a largo plazo”.
Arándanos Frescos
El APL de Arándanos Frescos certificó a 29 instalaciones de 24 empresas en la Provincia del Biobío, particularmente de la comuna de Los Ángeles, que adoptaron acciones para el control de plagas, manejo de agroquímicos, protección de la biodiversidad y del suelo, gestión y valorización de residuos. Se capacitaron 260 personas de las empresas y a más de 5.300 de faenas de cosecha. Además, se establecieron planes de gestión hídrica y energética y las inversiones en tecnologías se preocupan de optimizar el uso del agua y disminuir el consumo energético vinculado al riego y otras operaciones.
Andrés Armstrong, director ejecutivo del Comité de Arándanos de Frutas de Chile, afirmó que “el APL ha permitido tomar conciencia de la importancia de controlar de manera más eficiente los procesos y las operaciones en los campos. En este caso concreto, podemos hablar no solo del uso eficiente del riego para mejorar la irrigación de las plantas, sino también de cómo disminuimos el consumo de agua usando tecnología. Creemos que este es solo el inicio de un proceso que contribuirá al posicionamiento de Chile como un país de producción limpia y sustentable”.
Producción hortícola
Por su parte, el APL que certificó a 57 productores hortícolas contó con inversiones que permitieron la reducción del 28,7% en consumo de agua mediante riego tecnificado y del 4,8% en consumo de energía eléctrica, gracias a la instalación de sistemas fotovoltaicos.
El 97% de los planes de inversión en tecnologías limpias se enfocaron en energías renovables y digitalización agrícola. Sumado a esto, se incorporaron prácticas agroecológicas, bioinsumos en reemplazo de agroquímicos, manejo integrado de plagas y medidas de inocuidad y trazabilidad, mejorando la seguridad alimentaria.
“Contar con productos frescos y de calidad es lo que esperamos como consumidores, por tanto, lo que lograron los hortaliceros es muy relevante y da cuenta del compromiso en el proceso de siembra y cosecha. También valoramos el compromiso del equipo APL de la Asociación de Municipalidades de la Región del Bío Bío (AMRBB), quienes, a partir de la invitación y supervisión de la agencia, sacaron adelante esta iniciativa, enseñando lo importante que es volver a la siembra limpia, tal como lo hacían los antiguos agricultores, lo que fue recibido de buena manera. Asimismo, agradecer a los diferentes Servicios Públicos que cooperaron para este logro y al Gobierno Regional del Bío Bío que apoyó financieramente esta importante actividad”, expresó el presidente de la Asociación de Municipalidades y alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes.
Mujeres involucradas
Finalmente, el 65,7% de los participantes en este APL fueron mujeres, y se recalcó el incentivo de modelos de negocios asociativos para incrementar la valoración económica y la comercialización de los productos hortícolas dentro de la región.