
Alianza Codelco-Anglo American pro desarrollo del distrito Andina-Los Bronces permitirá alza anual de 120 mil toneladas de cobre
Este jueves 20 de febrero, Codelco y Anglo American oficializaron un Memorándum de Entendimiento (MOU), sobre un trabajo vía alianza que permitirá potenciar el desarrollo del distrito minero Andina-Los Bronces.
De acuerdo al detalle que se dio a conocer, este se efectuará mediante la ejecución de un Plan Minero Conjunto, a materializarse entre 2030 y 2051.
Respecto de la estrategia propiamente tal, esta apuntará a la consolidación del incremento de la producción de cobre sin inversiones adicionales sustantivas desde las compañías involucradas en el acuerdo.
Adicionalmente, permitirá aumentar el aporte a Chile tanto en el corto como en el mediano plazo, además de fortalecer la posición de nuestro territorio como un proveedor líder de cobre en el mundo.
De esta forma, se propiciará un mayor valor para los accionistas (que en el caso específico de Codelco es el Estado), los trabajadores, proveedores y las comunidades.
Incremento en generación de valor previo a impuestos
Por otra parte, se informó que como consecuencia de la integración de las operaciones mineras, la expectativa es de un incremento en la generación de valor previo a impuestos en a lo menos US$ 5 mil millones.
Dentro del acuerdo, uno de sus principios fundamentales apunta a que Andina de Codelco y Los Bronces de Anglo American mantendrán la plena propiedad de sus concesiones mineras respectivas, además de las plantas de procesamiento y activos materiales.
Para enfrentar la adyacencia geográfica, las dos operaciones coordinaron sus faenas a través de una decena de acuerdos de cooperación en 47 años, en función de consolidar un trabajo eficiente y seguro, sin interferencias operacionales.
Respecto del acuerdo que se oficializó el jueves de la semana en curso, este implica concretar una coordinación más profunda desde un Plan Minero Conjunto, que creará mayor valor que en operaciones separadas.
Estamos frente a una oportunidad única
“Codelco ha sido vecino y socio de Anglo American desde hace décadas. Hoy estamos frente a una oportunidad única de repensar el desarrollo de este distrito minero, dando un paso estratégico y beneficioso: avanzar en una alianza que permitirá convertirlo en uno de los tres distritos mineros de cobre más importantes de Chile y en el cuarto a nivel mundial", recalcó el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.
Paralelamente, la autoridad minera destacó el apote que se generará "con un mineral crítico para la transición hacia una economía descarbonizada".
"Y crearemos un mayor valor por, al menos, US$ 5.000 millones, lo que implica incrementar de manera importante nuestro aporte al Fisco y mantener a Chile en el liderazgo mundial en producción de cobre”, relevó a renglón seguido.
Se mantiene propiedad de concesiones e infraestructura
Por otra parte, Pacheco aclaró que “ambas compañías mantienen la total propiedad de sus concesiones e infraestructura", lo que les permitirá involucrarse en otros proyectos propios, "incluyendo los desarrollos subterráneos".
Otro antecedente relevante del acuerdo, es que este "representa un modelo de colaboración público-privado inédito en el mundo, que, además de acrecentar el valor de las operaciones, resguardará los compromisos socioambientales vigentes de ambas y pondrá en el centro, la protección de los ecosistemas altoandinos y su biodiversidad”.
Además, el acuerdo establece que el proyecto resguardará todo lo que involucre un compromiso socioambiental vigente, tanto de Andina como de Los Bronces, mientras que, paralelamente, se promoverá el cuidado de los ecosistemas altoandinos y su biodiversidad, dado el actual escenario de cambio climático y el impacto que este tiene en los glaciares.
Y considerando la escasez hídrica que afecta a la zona central, las compañías se comprometen a gestionar el agua responsablemente, y avanzar hacia la no utilización de agua fresca continental en los procesos mineros.
En el ámbito social, el bienestar de las comunidades y el relacionamiento en el territorio, a través de un proceso de diálo go amplio, inclusivo, informado y transparente será una materia de relevancia de la alianza.
Alcance en cifras del MOU
En definitiva, el memorándum anunciado permitirá incrementar la producción del distrito en cerca de 120 mil toneladas de cobre en promedio anual entre 2030 y 2051, lo que etá sujeto a la obtención de los permisos respetivos.
El alza se traduciría en un aumento en la producción de este metal en nuestro país, tomando como base 2023, de un equivalente a 2,8%, mientras que al cabo de dicho período, se pondrá fin al Plan Minero Conjunto.
Como el acuerdo faculta a ambas compañías para mantener la flexibilidad de trabajar proyectos separados, este no interfiere en el desarrollo de los recursos subterráneos de Andina y la fase subterránea del proyecto Los Bronces Integrado.