Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Migrantes venezolanos reaccionan a imagen de rostros de tez morena en cuento chileno: Editorial aclara mensaje
Captura

Migrantes venezolanos reaccionan a imagen de rostros de tez morena en cuento chileno: Editorial aclara mensaje

Por: Carolina Ceballos | 21.02.2025
“Entendemos y promovemos que un libro pueda tener distintas interpretaciones, cada lector hace su lectura de acuerdo a su propio mundo, y en el compartir las visiones, en promover el diálogo, está la gran riqueza de la literatura”, destacan desde la casa editorial de “Los vecinos perfectos”.

Hace tres semanas, en la cuenta de Instagram @diasporavenezolanaenchile se empezó a viralizar la publicación chilena, “Los vecinos perfectos”, que aborda la relevancia de la convivencia entre oriundos de nuestro país y migrantes, contexto en el que, además de destacarse el relato, se llama la atención acerca de la ilustración de portada.

Ello porque en la imagen donde aparecen seis personas, entre adultos y niños sentados en una mesa, se aprecia a tres comensales venezolanos de tez morena, lo que fue cuestionado por la ideóloga del registro audiovisual, que apunta al contraste de la gráfica que también incluye a una mujer de cabellera rubia, chilena.

Un relato que no se condice con el destacado que en la misma cuenta de la red social de Meta, se hace del cuento. “En las últimas semanas, el libro ‘Los Vecinos Perfectos’ (...) ha capturado la atención de miles en las redes sociales. Esto ocurrió especialmente después de que un video de una venezolana que recibió el libro en su trabajo se volviera viral”, se lee respecto del relato de autoría de Paz Corral y Pati Aguilera.

“La historia gira en torno a una típica familia chilena que enfrenta el desafío de tener nuevos vecinos venezolanos. El padre, inicialmente reticente y molesto por el ruido y los olores extraños que provienen de la casa contigua, se encuentra en una situación inesperada cuando su hijo entabla amistad con la hija de los nuevos vecinos. A través de una emergencia que une a ambas familias, el relato invita a los lectores a reflexionar sobre la importancia del respeto y la empatía”, agrega la comunidad venezolana en su posteo en Instagram.

Posteriormente, se recalca que “lo desconocido puede traer consigo sorpresas agradables, como el sabor de las arepas con pebre”.

[Te puede interesar] Sueldos de migrantes en Chile: 66% gana $800 mil bruto y 85% de venezolanos asalariados tiene contrato indefinido

Un libro puede tener distintas interpretaciones

En la cuenta, plantean que “’Los vecinos perfectos’, no solo entretiene, sino que también abre un diálogo sobre la integración y la aceptación de la diversidad cultural, haciendo de este libro una lectura relevante y necesaria en tiempos donde las diferencias pueden ser motivo de conflicto”.

Pese al video que lo acompaña, el mensaje destaca que la publicación “fomenta el entendimiento y la conexión entre diferentes culturas”.

Requeridos sobre esta ambivalencia en el posteo, desde la cuenta de la Diáspora venezolana citada, Gregory Gómez, recalca a nuestro medio que el registro audiviosual que se tomó de "TikTok, parece que se sacó de contexto".

Porque, dice, "nosotros como venezolanos lo tomamos como humor, como venezolano no me siento ofendido por el color (de la piel) de los personajes".

"El libro habla de la inclusión de los migrantes en la sociedad chilena", asegura detallando que la editorial le hizo llegar un ejemplar del cuento que leyó, y me pareció increíble que se tome en cuenta a la comunidad migrante y se hable de la integración de la misma dentro de la sociedad, no le vi nada malo, de hecho me pareció interesante que de esta forma se viralizara el contenido del libro para que la gente lo comprara".

Editorial se pronuncia

Pero como el representante de la comunidad venezolana en nuestro país no es el autor del video donde se releva el color de la piel de los oriundos del país caribeño en la publicación, consultada al respecto Alejandra Schmidt, directora editorial de la empresa que publicó el relato, quien comparte su apreciación aclarando el mensaje que se busca transmitir.

“En Zig-Zag entendemos y promovemos que un libro pueda tener distintas interpretaciones, cada lector hace su lectura de acuerdo a su propio mundo, y en el compartir las visiones, en promover el diálogo, está la gran riqueza de la literatura”, destaca.

En el caso de “Los vecinos perfectos”, comenta luego, “lejos de promover discursos excluyentes, el texto destaca la riqueza de la diversidad en nuestras comunidades”.

“Se pone en valor la integración cultural”

Schmidt profundiza en su comentario asegurando que “a través de una mirada accesible para los niños, se pone en valor la integración cultural y la convivencia armónica, mostrando cómo la inmigración enriquece nuestra sociedad”.

“La historia sigue a una familia chilena que comienza a convivir con nuevos vecinos y experimenta los cambios que esto trae a su vida cotidiana. Mientras el padre se siente incómodo con las costumbres de los nuevos vecinos, su hijo y la hija de los recién llegados crean un fuerte vínculo”, y “a medida que avanza la historia, el padre supera sus prejuicios y comprende que la verdadera comunidad se construye con respeto y solidaridad. Al conocer mejor al otro, entiende que cada persona aporta algo único a la sociedad”, tanto así que “las arepas con pebre, simbolizan este encuentro enriquecedor entre culturas”, releva la directora editorial.

Siguiendo con su análisis de la publicación, complementa su declaración asegurando que “’Los vecinos perfectos’, no solo celebra la diversidad, sino que también cuestiona la resistencia al cambio y a la llegada de nuevas culturas”.

En consecuencia, dice Schmidt, “su mensaje es claro: la diversidad es una oportunidad para crecer como sociedad”.

Compromiso es con la inclusión y respeto

Y en relación a las ilustraciones de la portada, aclara que “se presenta la imagen de estas dos familias en particular: una que viene de Maracaibo y otra chilena, no pretende ser una representación de todas las realidades que existen, la ficción de este cuento se basa en las vivencias de estas dos familias, que sirven como canal para hablar del tema realmente central del libro: que la diversidad es una oportunidad para crecer como sociedad”.

En Zig-Zag, con esta y todas sus publicaciones, agrega, “reafirmamos nuestro compromiso con historias que promuevan la inclusión y el respeto”.

“La literatura es una herramienta fundamental para construir un mundo más tolerante, especialmente cuando ayuda a los niños a ampliar su perspectiva sobre la diversidad”, sostiene a renglón seguido nuestra entrevistada.

Finalmente, la ejecutiva de la casa editorial citada invita a abordar el relato “con una mente abierta, y descubrir en sus páginas un llamado a la integración y la convivencia, valores que siempre hemos defendido”.

[Te puede interesar] Universitaria embarazada denunció a jefa y directora de carrera por discriminación y fue expulsada pero Suprema lo anuló

[Te puede interesar] Carabinero dado de baja tras dejar ir a sujeto con 18 causas y orden vigente intentó revertir sanción pero Corte rechazó