
Sin jefe de campaña: Jeannette Jara toma las riendas ante partidos oficialistas y define organigrama de su comando
La campaña de la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, de a poco va tomando fuerza después de las elecciones primarias que la posicionaron como la abanderada única del bloque, y de cara a las votaciones del próximo 16 de noviembre.
Con el cupo asegurado en la papeleta, la carta del Partido Comunista se prepara para conformar su equipo de campaña ante algunos cuestionamientos por la demora en entregar los nombres de los integrantes de su comando, en el que estarán incluidos todos los partidos del pacto denominado Unidad por Chile.
Si bien la semana pasada se informó de la constitución de la mesa política de la mano de todos los presidentes de las tiendas progresistas, este jueves se avanzó en exponer el diseño general de la campaña y el organigrama de representantes que en esta ocasión no contará con jefe de gabinete.
Jara afina comando de cara a la primera vuelta
De hecho, fue la misma exministra del Trabajo quien decidió cómo se llevaría adelante este proceso, algo que también se suma a las intenciones de la encargada de negociar la reforma de pensiones por tomar las riendas de su cruzada, incluso con distancia de su misma casa política como gesto de apertura.
De acuerdo a lo que se comentó en la instancia, fue el senador Daniel Núñez quien -por medio de una presentación digital- detalló a los presentes cuáles son las líneas y directrices que tendrá la cadena de mando al interior de la candidatura, las cuales se dividirán en áreas programáticas y territoriales, entre otras.
La reunión contó con la participación de todas las directivas de las organizaciones de la alianza, además de parlamentarios y exautoridades como los senadores Ricardo Lagos Weber y Alejandra Sepúlveda, además de la exministra Laura Albornoz.
Los nombres se elegirán "con madurez y reflexión"
La misma Jara dijo posteriormente que el espacio tuvo dos objetivos. "En primer lugar, analizar el escenario político, electoral y social de nuestro país con miras a discutir la primera vuelta presidencial. Y en segundo lugar, empezar el inicio de la conformación del comando, que si bien sabemos hay mucha inquietud respecto de los nombres, se va a hacer con la suficiente madurez y reflexión necesaria", comentó la postulante.
"Nos interesa tener un buen equipo de trabajo que represente a todas las fuerzas políticas de la centroizquierda. y que recoja programáticamente las ideas de todos los comandos que habían sido partícipes de esta primaria y de otras fuerzas políticas que eventualmente se vayan sumando", agregó.
Respecto de lo mismo, el timonel de los comunistas, Lautaro Carmona, aseguró que "se está trabajando en reforzar los equipos al rearmar este comando (...) ha habido una reunión muy significativa, trascendente, muy importante".
Ganar en primera vuelta
"Significa que hoy día está instalándose lo que será realmente el equipo de campaña presidencial con vista a la primera vuelta con la voluntad de incluso disputar en primera vuelta la Presidencia y resolverla ahí. Se hizo un diseño de todos los equipos y todas las integraciones. Cualquier nombre sería una imprudencia y sería falto de rigor", adelantó el dirigente.
En ese sentido, manifestó que "están todos los partidos invitados a entregar sus propuestas y sus aportes para que se formen en cada uno de los espacios equipos colectivos que tienen a lo menos ocho integrantes, uno por cada partido, y lo más probable es que se integren otras fuerzas".
"El PC tiene el sentido de la responsabilidad de que la candidata común, la candidata de la coalición, es una candidata de militancia comunista, y tiene plena conciencia de que es primera vez en la historia del país que una candidata comunista representa a una coalición tan amplia", admitió Carmona.
Equipos colectivos con ocho integrantes: uno por partido
Asimismo, aclaró que "desde esa perspectiva tiene que tener la mirada correcta, coherente, de realidad, de que no será un partido el que llegue al gobierno, será una coalición. Y a partir de eso vamos a entregar los aportes en los equipos, como lo harán los otros partidos".
"No hay un jefe de campaña, pero sí efectivamente va a haber un equipo colectivo que junta cinco o seis subcomisiones, frentes de trabajo. El nombre que van a tener, y que son propios de las campañas electorales, el programa y comunicaciones" se definirán próximamente.
De esta forma, recalcó luego, "la candidata va a poder disponer, va a intercambiar, para pedir, para proponer, etcétera. Es decir, va a armonizarse de una sinergia yo creo que muy potente. Cuando empiece a caminar, vamos a ver que dos más dos es mucho más que cuatro".