Martín Del Río: “El Festival Ladera Sur celebra la naturaleza, su objetivo es acercar estos temas a un público más masivo”
La cuarta edición del Festival Ladera Sur, que se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en el Parque Santa Rosa de Apoquindo, se centrará en la conservación de los océanos y en crear puentes entre el mundo corporativo y la protección ambiental.
Martín Del Río, fundador y director del medio de comunicación Ladera Sur, explicó a El Desconcierto que el evento busca "sumar a todos los actores de la sociedad para alcanzar un cambio real y lograr la urgencia que necesitamos".
Chile como potencia marina
Los temas marinos tendrán especial relevancia este año, con la oceanógrafa Sylvia Earle como principal expositora. "Chile como una potencia, con su larga costa, puede desarrollar los temas marinos de una forma responsable con el medio ambiente", comentó Del Río sobre la importancia de esta temática para el país.
El festival contará con paneles expertos sobre conservación del delfín de la Amazonía, a cargo de Fernando Trujillo de Colombia, además de discusiones sobre el tráfico de animales y la protección de especies en la Patagonia. También habrá un espacio dedicado a la conservación de hongos con Yuliana Furchi.
Reforestación y desafío colaborativo
Un panel especializado abordará el viernes el tema de la reforestación, reuniendo a actores de la ciencia, la academia, el servicio público, CONAF y empresas del sector.
"Chile tiene que estar trabajando con todos los diferentes actores en este desafío ambiental", enfatizó el director del festival.
Organizaciones medioambientales
Más de 100 organizaciones medioambientales participarán en el encuentro, abarcando desde instituciones internacionales como Oceana, TNC, Greenpeace, WSS y WWF, hasta fundaciones nacionales como la Fundación Ranita de Darwin, Red de Observadores de Aves, Fundación Punta Lobo y Fundación Rewilding Chile.
El festival ofrecerá más de 80 talleres especializados sobre distintas temáticas ambientales, permitiendo a los asistentes profundizar en áreas específicas de conservación y sostenibilidad.
Emprendimiento sustentable
Por otra parte, el Mercado Bosque reunirá a más de 150 emprendedores seleccionados mediante curaduría entre más de 600 postulaciones.
El espacio presentará productos elaborados con materiales reciclados, arte naturalista y propuestas de economía circular, promoviendo alternativas sostenibles para el consumo.
Actividades para todos
Los niños menores de 12 años podrán ingresar gratuitamente y participar en talleres educativos, cuentacuentos y actividades con el grupo Mazapán.
Por primera vez, los padres podrán llevar a sus hijos, salir y regresar para disfrutar la programación nocturna que incluye presentaciones de artistas nacionales como Ana Tijoux, Gepe, Quique Neira y Nova Materia.
Proyecciones del encuentro
En su versión anterior, el festival registró más de 18.000 asistentes. "El festival es una celebración a la naturaleza, y lo que busca es reconectar a las personas con la naturaleza", explicó Del Río, añadiendo que el objetivo es "acercar estos temas a un público más masivo" más allá de los especialistas que están en sintonía con sus temáticas.
Las proyecciones a futuro contemplan expandir el evento a regiones de Chile y ciudades latinoamericanas. Las entradas están disponibles en Ticketmaster con valores diferenciados para estudiantes, tercera edad y packs familiares.