Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
El ataúd hecho de hongos: Innovación que genera menos emisiones de carbono y aporta nutrientes a la tierra
El uso de madera está cambiando a materiales con otras propiedades. Foto: loop-biotech.com

El ataúd hecho de hongos: Innovación que genera menos emisiones de carbono y aporta nutrientes a la tierra

Por: Pablo Oyarzún | 19.09.2025
Una empresa funeraria de Reino Unido gestiona parques conmemorativos vivientes ecológicos, además de ofrecer la opción de ataúdes con forma de hongo en localidades como Norfolk, Essex, Merseyside, Kent, Buckinghamshire y Hampshire. El micelio ayuda a la descomposicon en 45 días.

Una empresa funeraria de Reino Unido sostiene que ahora pueden sepultar personas en el “primer ataúd viviente del mundo” que está hecho de hongos. Los ataúdes, que no contienen madera, están hechos de una estera de fibras que incluye micelio flexible (la estructura de la raíz de los hongos) y plantas de cáñamo recicladas. 

El micelio, similar a un filamento, ayuda a la descomposición de materia biológica y se biodegrada en 45 días.

Cultivar ataúdes

Fabricados por la empresa holandesa Loop Biotech, los ataúdes se pueden cultivar en solo una semana y los entierros ecológicos pueden alimentar la tierra al mezclarse con nutrientes de la descomposición humana.

Poetic Endings, en el sureste de Londres, fue la primera funeraria en el Reino Unido en ofrecer uno de estos ataúdes únicos. “Es un producto tan hermoso”, dijo la directora Louise Winter. “No se parece a nada que haya tocado antes, es como la corteza de un queso brie. Es tan original, nunca había visto nada igual“.

[Te puede interesar] Casas y ciudades inteligentes: Una rápida y efectiva conexión a internet permite combinar sostenibilidad con tecnología

La mujer de 38 años dijo que la familia de Max Leighton, quien se convirtió en la primera persona británica en ser enterrada en uno en diciembre de 2024, les presentó el ataúd en forma de hongo. Después de tener un servicio tan exitoso y de quedar tan impresionados por la calidad del producto, Poetic Endings decidió tenerlos en existencia de forma permanente.

“Max creía en la llamada ‘Wood Wide Web’, la red subterránea de hongos que conecta los árboles y sustenta los bosques”, dijo Nick Leighton, el padre de Max. “Fue una elección natural enterrarlo en el ‘Living Cocoon’ de Loop. No solo era hermoso; se sentía bien”.

La empresa funeraria GreenAcres, que gestiona parques conmemorativos vivientes ecológicos en todo el Reino Unido, también ofrece ahora la opción de ataúdes con forma de hongo en Norfolk, Essex, Merseyside, Kent, Buckinghamshire y Hampshire.

[Te puede interesar] Plantas pequeñas y hongos micorrícicos: Claves para curar suelos contaminados por actividades industriales y domésticas

Mayor demanda

Revestido de musgo, el ataúd viviente cuesta 1.495 euros. Loop también produce urnas con forma de hongo para enterrar las cenizas de los seres queridos.

“El ataúd Loop Living Cocoon no solo evita una gran huella de carbono, sino que mejora la calidad del suelo, proporcionando la forma más natural de completar el círculo de la vida. La gente también está optando por plantar un árbol conmemorativo viviente en lugar de una lápida de granito”, dijo la directora general de GreenAcres, Jane Kirkup

Loop Biotech se lanzó hace cinco años y Bob Hendrikx, el director ejecutivo y fundador, dice que hay “una creciente demanda de productos funerarios sostenibles y biodegradables que enriquezcan la naturaleza”.

[Te puede interesar] Chileno desarrolla modernos aislantes de sonido hechos con hongos y cartón reciclado