
Casas y ciudades inteligentes: Una rápida y efectiva conexión a internet permite combinar sostenibilidad con tecnología
Las tecnologías sostenibles se han transformado en un componente fundamental de la innovación tecnológica. Aunque en gran parte de los países el cambio avanza paulatinamente, en países desarrollados es exponencial el aumento de hogares, empresas y ciudades que aplican soluciones inteligentes para disminuir el consumo energético y minimizar la huella ambiental.
En una nación como Estados Unidos se utilizan termostatos que regulan de forma automática la temperatura, como también sistemas de iluminación que se adaptan al uso práctico de los espacios. La tecnología verde inteligente está cambiando la manera de vivir. Si bien el propósito es facilitar la vida de las personas, estos cambios generan un impacto positivo al medio ambiente.
Hogares conectados
El concepto de smart home es una realidad para muchos de los ciudadanos del país norteamericano. Hoy es posible contar con dispositivos que controlan el uso de electricidad, agua y gas, optimizando recursos sin perder comodidad.
Grandes proveedores de internet ya ofrecen paquetes que incluyen servicios de casas inteligentes para que los clientes se mantengan conectados con la última tecnología en su hogar.
Por ejemplo, sensores que apagan las luces cuando no hay nadie en una habitación, refrigeradores que monitorean el consumo o medidores digitales que permiten identificar fugas de energía. Todo esto necesita de internet para funcionar y es allí donde entra en juego una conexión a internet eficiente y confiable.
Ciudades más eficientes
Hablar de smart cities es hablar de la sostenibilidad y eficiencia que puede desarrollar una ciudad al trabajar con plataformas digitales avanzadas para optimizar diversos aspectos de la vida urbana, como la gestión del tráfico, la eficiencia del transporte público, y el control de la contaminación.
En los últimos años, el auge de las tecnologías inteligentes y su aplicación ha permitido el desarrollo en determinadas ciudades de Estados Unidos, no solo favoreciendo a los ciudadanos del país, sino también ha reducido el impacto ambiental y fomentando un entorno urbano más limpio y saludable.
En San Francisco se utilizan sistemas de semáforos conectados y transporte público coordinado, optimizando la puntualidad del transporte público hasta en un 22%, para minimizar las emisiones de carbono.
Estos cambios positivos logran realizarse de forma efectiva gracias a una conexión eficiente en las ciudades más desarrolladas, y al análisis de datos en tiempo real. Es solo una muestra de que la tecnología verde inteligente transforma el entorno urbano de manera tangible.