
Edificar sostenible: Chile será el punto de encuentro de la construcción industrializada en Latinoamérica en EICI 2025
El Consejo de Construcción Industrializada (CCI), junto a Construye2025 y la Cámara Chilena de la Construcción (CCh), organizan el Encuentro Internacional de Construcción Industrializada, EICI 2025. Este proseguirá la instancia realizada en 2023, atendiendo el actual plan estratégico del CCI que espera reforzar su rol como articulador del ecosistema de construcción industrializada en Chile y América Latina.
El EICI 2025 constará de tres jornadas, comenzando el lunes 8 y martes 9 de septiembre en Santiago, para concluir el miércoles 10 con un despliegue simultáneo en 12 ciudades del país. Con el lema “Más rápido, más sostenible y más rentable”, el evento contará con actividades presenciales, charlas magistrales, paneles, talleres, exposiciones tecnológicas, rutas técnicas en terreno y networking multisectorial, con la finalidad de visibilizar y acelerar la transformación del rubro en Chile y Latinoamérica, mediante la adopción de soluciones industrializadas y colaborativas.
En el evento se abordará una lista de temáticas integrada por inteligencia artificial, BIM, vivienda social, políticas públicas, capital humano, infraestructura, productividad, integración temprana, e innovación tecnológica. El intercambio de experiencias formará parte de una agenda que invita a empresarios, constructoras, desarrolladores inmobiliarios, arquitectos, ingenieros y proveedores a ser protagonistas del cambio.
Transformar la construcción
Con actividades presenciales y virtuales, EICI 2025 afianza su misión de impulsar la industrialización como estrategia para transformar la construcción chilena en un sector más eficiente, moderno y sostenible.
El primer día se desarrollará principalmente en el edificio de la CChC, donde se presentarán tendencias globales, casos nacionales, soluciones habilitadoras y el Summit de Construcción Industrializada. Por la tarde, habrá talleres especializados y un bloque de presentaciones con casos aplicados.
La segunda jornada tendrá lugar en espacios como la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA), el Colegio de Ingenieros y tres sedes de universidades socias de la RM, con enfoque académico y profesional. También se realizarán visitas al Parque CTeC, donde se exhibirán prototipos y soluciones innovadoras.
Despliegue territorial
El miércoles 10 de septiembre dispondrá de actividades presenciales en cámaras regionales, sedes universitarias, obras, constructoras e industrializadoras en Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Talca, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Puerto Varas y Santiago.
Además, habrá rutas regionales intensivas con tres bloques: charlas en sedes locales, presentaciones académicas y visitas a terreno. Las ciudades sin rutas también contarán con actividades presenciales centradas en la exposición de casos prácticos de industrialización.
Para revisar toda la información al respecto y conseguir entradas, puedes ingresar en el siguiente link.