Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Proyecto Al-Invest verde de la Unión Europea: Región de Los Lagos se encamina hacia la construcción circular
Entre los temas tratados resaltan las macrotendencias europeas en construcción circular. Foto: cedida

Proyecto Al-Invest verde de la Unión Europea: Región de Los Lagos se encamina hacia la construcción circular

Por: Pablo Oyarzún | 29.07.2025
Durante el proyecto se llevaron a cabo actividades como talleres, seminarios, webinars, programas de mentoría europea, entre otras. Su objetivo fue reforzar las cadenas de valor de MiPymes proveedoras de productos y servicios sustentables y oficinas de arquitectura e ingeniería.

Luego de dos años y medio de ejecución, entre enero de 2023 y junio de 2025, en las regiones Metropolitana y de Los Lagos, concluyó exitosamente el proyecto “Articulación y desarrollo de modelos de negocios sostenibles liderados por MiPymes, con oferta de productos y servicios sustentables beneficiando al sector de la construcción chileno en su transición hacia la economía circular”, ejecutado por la Fundación Eurecat en conjunto a la Fundación Empresarial Eurochile.

El propósito de la iniciativa fue reforzar las cadenas de valor de MiPymes proveedoras de productos y servicios sustentables y oficinas de arquitectura e ingeniería, mediante la promoción, capacitación e implementación de prácticas de economía circular, el ecodiseño, la eficiencia en el uso de recursos, la gestión de residuos basada en las prácticas 9R (Repensar, Rechazar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Restaurar, Remanufacturar, Reciclar y Recuperar), la disminución de la huella de carbono y el desarrollo de modelos de negocios circulares, considerando brechas detectadas en el sector. 

Entre los temas tratados resaltan las macrotendencias europeas en construcción circular, como el uso de modelos Multi-R, materias primas secundarias, estrategias circulares de alto potencial y materiales innovadores.

Durante el proyecto se llevaron a cabo diversas actividades: talleres, seminarios, webinars, programas de mentoría europea, encuentros empresariales y actividades de vinculación con actores clave en Chile y Europa. 

[Te puede interesar] Construcción sostenible: Integrando prácticas ecológicas y digitales

Principales logros

De acuerdo a Cristian Riquelme, Investigador Avanzado de la fundación Eurecat (Centro tecnológico de Cataluña), uno de los aspectos más relevantes del proyecto es que ha ayudado en la transición hacia modelos de economía circular en el sector construcción chileno.

Al respecto, destaca la creación de una herramienta online de autodiagnóstico para que las empresas puedan obtener una primera visión del estado de madurez circular de su organización. Esta se encuentra disponible en autodiagnostico.eurochile.cl 

Además, se hace hincapié en la elaboración de tres documentos estratégicos: una guía basada en experiencias europeas para la implementación de la economía circular en el sector; material técnico con estrategias y casos de éxito, tanto europeos como chilenos; y un documento sobre certificaciones e indicadores ambientales, orientado a promover la construcción sustentable. Todos estos documentos están disponibles en: https://eurochile.cl/es/cooperacion-empresarial/al-invest-verde-construccion/

Riquelme añade que “gracias a mentorías tanto grupales como personalizadas, se facilitó la conexión entre MiPymes chilenas y empresas europeas, incluyendo aquellas pertenecientes a la red europea Enterprise Europe Network (EEN), de la cual la Fundación Empresarial Eurochile es el único nodo en Chile”.

[Te puede interesar] VIDEO| Construcción sostenible: Empresa francesa recicla ropa usada para elaborar ladrillos multipropósito

Avances concretos

Otro logro relevante fue la determinación del perfil ambiental de productos de cinco MiPymes mediante la aplicación de la metodología de Análisis del Ciclo de Vida de materiales de construcción, fortaleciendo su competitividad en economía circular y su vinculación con Europa.

“Con financiamiento de la Unión Europea, a través de AL-INVEST VERDE, mediante talleres, webinars, asesorías técnicas con expertos europeos y mesas consultivas, el programa llegó a 400 MiPymes del sector construcción en Chile. Un hito fundamental fue la medición de la línea base de circularidad en 200 empresas y 10 organizaciones, lo que permitió evidenciar avances concretos en aprendizaje y aplicación de prácticas sostenibles. Sin duda, esto es un gran paso para aumentar la circularidad y la eficiencia de las empresas del sector construcción en el país”, concluye Francisco Javier Meneses, director del Área de Proyectos de Eurochile.

[Te puede interesar] Empresa líder en sostenibilidad inmobiliaria: Ahora gestiona el 100% de edificios carbono neutrales presentes en Chile

Sobre AL-INVEST VERDE

AL-INVEST VERDE es un Programa de la Unión Europea cuyo principal objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. 

[Te puede interesar] Mercado inmobiliario de lujo en Miami: Chilenos se enfocan en diseño flexible, bienestar y eficiencia energética