
Startup chilena presenta en Japón tecnología que permite “visitar” Rapa Nui y otras ciudades desde el celular
Desde Japón al mundo, la empresa chilena WISE Innovation Studios sorprendió en la Semana de la Innovación de Expo Osaka 2025 con una herramienta que promete cambiar el acceso a experiencias turísticas, culturales y comerciales a través de la realidad aumentada.
Se trata de GO WISE Portal X, una plataforma que, utilizando únicamente un celular, permite a los usuarios ingresar a entornos inmersivos con solo atravesar un portal virtual en 3D.
Durante su presentación en Osaka, los asistentes pudieron “viajar” digitalmente a Rapa Nui para observar los moái, o incluso subirse al escenario junto a Los Bunkers, sin moverse del recinto.
Todo lo que se necesita es un smartphone: al enfocar la cámara hacia el entorno, se proyecta un portal tridimensional por el que se accede a una experiencia inmersiva y personalizada.
“Hemos creado literalmente una nueva categoría 3.0 en la industria del streaming y los contenidos inmersivos”, señaló Igal Weitzman, fundador y CEO de la compañía, al presentar la solución.
La plataforma, que combina tecnologías como realidad aumentada, inteligencia artificial, georreferenciación y video 360°, fue destacada como una de las propuestas más disruptivas del evento.
Para Weitzman, el impacto va mucho más allá del entretenimiento: “¿Qué pasa si podemos teletransportar a 500 mil personas a un concierto por 30 dólares en vez de 400 dólares? La tecnología no solo crea la ilusión de presencia, también amplifica el acceso”.
La propuesta ha sido bien recibida en diversos sectores por su potencial democratizador, ya que acerca contenidos culturales, conciertos y destinos turísticos a personas que antes no podían acceder por motivos económicos o geográficos.
Por ejemplo a la isla de Rapa Nui, que si bien es parte del territorio chileno, se encuentra a más de 3.700 kilómetros de Santiago, convirtiendo este terreno en un destino al que a no todos los chilenos se les facilita su acceso.
Además, WISE ya proyecta su expansión en Asia y otras regiones, y ha confirmado la apertura de un hub de tecnología y producción en Tokio.
Actualmente mantiene conversaciones con ministerios de turismo, artistas internacionales, operadores y festivales, en busca de alianzas que permitan escalar la plataforma a nuevos usos y audiencias.
Con su paso por Japón como punto de partida, la empresa chilena ya tiene en agenda presentaciones en Chicago, Nueva York y reuniones con autoridades de turismo en Panamá y Colombia. El objetivo: consolidarse como referente global en contenidos inmersivos y experiencias virtuales masivas.
“El público se sorprende al ver que puede estar dentro de un concierto, junto a su artista favorito, o pasear por lugares donde probablemente nunca podría ir. Lo más potente es que esa posibilidad cabe hoy en la palma de su mano”, concluyó Weitzman.