Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Faride Zerán, Iván Núñez y Amaro Gómez-Pablos: 9 destacados periodistas alertan

Faride Zerán, Iván Núñez y Amaro Gómez-Pablos: 9 destacados periodistas alertan "crimen" contra la prensa en Gaza

Por: Nicole Donoso | 13.08.2025
Más de 200 comunicadores han sido asesinados en Gaza desde el inicio del asedio, en medio de un contexto marcado por ataques dirigidos, restricciones a la prensa internacional y acusaciones infundadas que buscan silenciar el testimonio periodístico desde el territorio ocupado.

Un grupo de destacados periodistas y figuras del ámbito de las comunicaciones en Chile alzó la voz para denunciar y rechazar enérgicamente el asesinato de cinco profesionales de la cadena Al Jazeera en Gaza, entre ellos el reconocido corresponsal Anas al-Sharif.

El hecho, atribuido a un ataque dirigido por el ejército israelí, fue calificado como “un crimen gravísimo contra la prensa y la libertad de expresión”.

[Te puede interesar] Stand up comedy de Fabrizio Copano gratis en estación de Metro de Santiago: Cuándo y a qué hora

La carta fue publicada en el diario El Mercurio y lleva las firmas de cuatro Premios Nacionales de Periodismo: Faride Zerán, Patricia Stambuk, Sergio Campos y Mónica González.

A ellos se sumaron posteriormente María Olivia Mönckeberg y Abraham Santibañez, también galardonados con ese reconocimiento, junto al periodista de investigación Juan Cristóbal Peña, y los conductores Amaro Gómez-Pablos e Iván Núñez, ambos con extensa trayectoria en televisión.

“El periodismo no puede ejercerse bajo la amenaza de la muerte y la censura impuesta por un poder militar que busca silenciar a quienes documentan sus acciones”, sostiene la misiva.

Los firmantes alertaron sobre una campaña sistemática de incitación promovida por autoridades y portavoces militares israelíes contra al-Sharif y otros comunicadores palestinos, a quienes —según denuncian— se acusó sin pruebas de mantener vínculos con grupos armados y de “fabricar” un genocidio.

Para los autores, estas imputaciones constituyen una estrategia para desacreditar su trabajo y justificar su eliminación.

[Te puede interesar] Vecinos consiguen cierre temporal de restaurant por reincidir en ruidos molestos: Tribunal ordenó cumplir medidas para reabrir

Informar y morir

En el texto, también se señala que más de 200 periodistas y trabajadores de medios han sido asesinados desde el inicio de la ofensiva sobre Gaza, la mayoría de ellos palestinos, cifra que organizaciones internacionales consideran “sin precedentes en tiempos modernos”.

Además, advierten que Israel mantiene bloqueado el acceso de la prensa internacional a la Franja desde octubre de 2023, lo que impide una observación independiente de lo que ocurre en el enclave.

“Instamos a la comunidad internacional, y en particular a la prensa chilena, a alzar la voz ante este intento sistemático de erradicar el testimonio periodístico en Palestina”, escribieron.

Los firmantes concluyen su declaración con un llamado urgente a no guardar silencio, ya que —afirman— hacerlo “es ser cómplice de la impunidad que perpetúa estos crímenes”.

[Te puede interesar] ISP advierte y aclara posible insuficiencia renal por uso de alisantes capilares con ácido glioxílico