Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
ISP advierte y aclara posible insuficiencia renal por uso de alisantes capilares con ácido glioxílico

ISP advierte y aclara posible insuficiencia renal por uso de alisantes capilares con ácido glioxílico

Por: Nicole Donoso | 13.08.2025
Aunque el uso de alisantes es cada vez más común, autoridades sanitarias llaman a precaución frente a productos que podrían afectar la salud, especialmente los que contienen ácido glioxílico, una sustancia autorizada pero hoy en evaluación.

El Instituto de Salud Pública (ISP) ha emitido un documento alertando de posibles efectos adversos graves por el uso de alisantes para el cabello, considerados cosméticos según la normativa, que contienen ácido glioxílico.

Fue en 2024 que la Agencia Francesa de Seguridad y Salud Alimentaria, Medioambiental y Profesional (ANSES) encendió la alarma en los profesionales de la peluquería y la cosmética.

[Te puede interesar] Mujer logró en juicio que JetSmart le pague $1,09 millones por venderle pasaje a vuelo inexistente y dejarla 10 horas varada

Y es que la presencia de ácido glioxílico en algunos de estos productos se vincularía con la insuficiencia renal, luego del reporte de cuatro casos agudos.

Los síntomas, presentados horas después de utilizar el alisante, incluyeron dolor de cabeza, abdominal o lumbar, malestar general, sed en exceso, náuseas, vómitos y mareos.

Y es que el ácido glioxílico es absorbido por el cuero cabelludo hasta llegar al torrente sanguíneo. Ya en el organismo, este químico puede transformarse en ácido oxálico y producir la acumulación de cristales de oxalato de calcio en los riñones, que a su vez, derivaría en una nefropatía aguda.

[Te puede interesar] “Sin electricidad no hay agua”: Diputadas PC llaman al Senado a acelerar ley que baja tarifa eléctrica a sistemas de agua potable rural

No hay reportes en Chile

Si bien el ISP ha recibido reportes de sospechas por reacciones adversas de diversos cosméticos desde 2020, ninguno de estos se vincula con un daño o insuficiencia renal a raíz del uso de productos de alisado capilar.

Respecto a los casos reportados a nivel internacional, el ISP aclara que pese a que existe cierto grado de evidencia, los casos también responden a otros factores, como por ejemplo, las condiciones individuales de la persona o el mal uso del producto.

"La aparición de estos eventos es escasa", por lo tanto el uso de estos productos no supone que todo aquel que lo aplique experimente efectos adversos.

¿Qué recomienda el ISP?

La sugerencia es utilizar estos productos con precaución y estar atentos a la aparición de diversos síntomas posterior a su uso. De presentar alguno de estos malestares, la recomendación es buscar atención y dejar de aplicar el producto.

A su vez, es importante que este tipo de procedimientos sean realizados por profesionales. De lo contrario, es clave leer las instrucciones para su uso.

El producto debe ser aplicado sobre el cabello, evitando el contacto con el cuero cabelludo. Respecto a la cantidad de veces para someterse al tratamiento, desde el ISP recalcan no aplicar el producto más de dos veces al año.

Finalmente, evitar adquirir estos productos en el mercado informal y preferir aquellos que cuentan con la debida autorización sanitaria.

[Te puede interesar] El plan de Kast para gobernar solo con los suyos