
“Sin electricidad no hay agua”: Diputadas PC llaman al Senado a acelerar ley que baja tarifa eléctrica a sistemas de agua potable rural
Aunque el acceso al agua es reconocido como un derecho humano, en zonas rurales de Chile el suministro depende en gran parte de Servicios Sanitarios Rurales (SSR) que han visto encarecida su operación por el alza en las tarifas eléctricas en el último año.
Un proyecto de ley, ya aprobado en la Cámara de Diputados pero estancado en el Senado, busca reducir esta carga a través de un subsidio. Ahora, las diputadas del Partido Comunista Nathalie Castillo y Karol Cariola llaman a avanzar en la tramitación de este proyecto, ya que “sin electricidad, no hay agua” en las zonas rurales.
En enero de 2024 se aprobó un beneficio para reducir esta carga para los SSR, pero según explican desde la Federación Nacional de APR muchos servicios quedaron fuera por la definición del proyecto. Así, a través de un mensaje presidencial se empezó a tramitar un nuevo proyecto en agosto de 2024, que beneficiaría a todos los SSR del país.
Según declara el Coordinador Nacional de la asociación de APRs, Rufino Hevia, en algunas localidades la tarifa eléctrica de los SSR llegó a marcar alzas de hasta 70% u 80%. Los integrantes de la federación han estado acompañando el proceso de tramitación del proyecto desde sus inicios.
Disputa en el Senado
Según explica Hevia las compañías eléctricas se han mostrado contrarias al proyecto argumentando que es inconstitucional, que viola los contratos firmados con las empresas y que afecta la confianza de los inversionistas al generar incertidumbre regulatoria.
Desde la Federación responden que el proyecto presentado por el Ejecutivo reconoce que la labor de los SSR es un servicio público, y que “los APR no son beneficiarios de un subsidio eléctrico sino gestores de sistemas vitales. Cualquier reforma que afecte el suministro energético debe considerar su impacto en la operación de estos sistemas”, declaran.
“La confianza legítima no puede ser un privilegio de las empresas. También existe y debe ser reconocida la confianza de las comunidades que han sostenido por décadas el abastecimiento de agua en zonas rurales, sin apoyo técnico, sin financiamiento estable y sin reconocimiento institucional”, concluye la última reflexión de la federación.
Agua solar rural
En la misma línea de alivianar el costo de la energía para los SSR, desde el Ministerio de Energía están impulsando el programa Agua Solar Rural que entrega asistencia técnica y acompañamiento a los sistemas para que puedan usar energía renovable a través de paneles solares, y así reducir su gasto. Esto se suma a capacitaciones de eficiencia energética para reducir aún más el consumo.