Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Sostenibilidad ambiental: Proyecto de paneles solares beneficiará a más de 80 familias de Laja bajando costos energéticos
En la región del Biobío, ya son 17 los proyectos ejecutados. Foto: Wikipedia

Sostenibilidad ambiental: Proyecto de paneles solares beneficiará a más de 80 familias de Laja bajando costos energéticos

Por: Pablo Oyarzún | 24.07.2025
El Comité de Agua Potable Rural Cachapoal de Laja implementará un sistema solar fotovoltaico que impactará a más de 250 personas. El Ministerio de Energía, a través de la Subsecretaría de Energía, dispuso un presupuesto de $383 millones para nuevas soluciones energéticas.

Recientemente, tuvo lugar la entrega oficial del certificado de adjudicación al Comité de Agua Potable Rural Cachapoal de Laja, para la implementación de un sistema solar fotovoltaico on grid de 4 kWp, en el marco del Fondo de Acceso a la Energía (FAE) impulsado por el Ministerio de Energía. 

La actividad contó con la presencia del Seremi de Energía del Biobío, Danilo Ulloa; el representante del alcalde de Laja (Vladimir Fica), Felipe Cartes; el Consejero Regional Ignacio Fica; el concejal Luis Espinoza, y representantes de la empresa ENGIE.

El proyecto beneficiará de forma directa a 84 familias del sector.
El proyecto beneficiará de forma directa a 84 familias del sector. Foto: cedida

Fortalecimiento comunitario

El proyecto, que posee una inversión cercana a los seis millones de pesos, beneficiará de forma directa a 84 familias del sector, impactando positivamente a más de 250 personas. Su objetivo principal es disminuir los costos asociados al suministro eléctrico del comité, contribuyendo además a la sostenibilidad ambiental y fortalecimiento comunitario.

Durante la ceremonia, Danilo Ulloa recalcó la importancia de este tipo de proyectos para disminuir las brechas de acceso a energía en zonas rurales y valoró el compromiso del Ministerio de Energía con las comunidades. “Este tipo de iniciativas nos permite llevar soluciones concretas a sectores rurales y aislados que por mucho tiempo han enfrentado vulnerabilidad energética. Hoy, con este proyecto solar, el Comité APR Cachapoal podrá destinar menos recursos al pago de electricidad y mejorar así la calidad del servicio que entrega a las familias lajinas. Esta es la energía del futuro, al servicio de las comunidades”, expresó el Seremi de Energía del Biobío.

[Te puede interesar] Hito en sostenibilidad urbana: Mallplaza Vespucio utiliza estacionamiento para crear gran planta fotovoltaica

A su vez, Felipe Cartes, reconoció el impacto de este proyecto en el territorio. “Es una iniciativa tremenda que se está haciendo por parte de la Seremi. Y en este caso estamos acá en Cachapoal, una locación y un lugar que necesitaba mucho este panel fotovoltaico. Hoy día lo tienen y eso es esencial. Como representante del alcalde vengo con esos saludos y con esas felicitaciones a los vecinos por haberse adjudicado este panel fotovoltaico para poder mantener a las familias con agua potable”, sostuvo el representante del alcalde de Laja.

“Totalmente agradecida por el apoyo, porque en realidad esto ayuda a abastecer costos para nuestro comité en lo que es energía. Estamos muy agradecidos y me parece que fue un proyecto muy bueno”, sostuvo la representante del Comité APR Cachapoal, Gloria Bravo.

[Te puede interesar] Empresa turística apostó por energías renovables y fue premiada para implementar sistema fotovoltaico

Proyectos ejecutados

Desde la creación del Fondo de Acceso a la Energía (FAE) en 2014, se han implementado más de 130 proyectos a nivel nacional, beneficiando a organizaciones sociales en sectores rurales, aislados y vulnerables del país. 

En la región del Biobío, ya son 17 los proyectos ejecutados en comunas como Lebu, Penco, Concepción, Tomé, Contulmo, Los Álamos, San Rosendo, Yumbel, Lota, Florida, Cañete, Santa Juana y Arauco.

El Ministerio de Energía, a través de la Subsecretaría de Energía, dispuso un presupuesto total de $383 millones para implementar nuevas soluciones energéticas en todo el país, de los cuales más de $268 millones están destinados exclusivamente a proyectos de generación fotovoltaica.

[Te puede interesar] Un sueño hecho realidad: Vecinos de Talagante pagan $0 en sus cuentas de luz gracias al Parque Solar Comunitario