
Fiscalía investiga $25 millones recibidos por pareja de Vivanco tras fallo favorable a empresa en conflicto con Codelco
Una serie de depósitos bancarios por $25 millones, realizados en junio de 2024 a Gonzalo Migueles —pareja de la exministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco—, son hoy uno de los principales focos de una investigación que amenaza con escalar al corazón del Poder Judicial.
Los pagos, hechos por la empresa periodística de Yamil Najle, se registraron pocos días después de que un fallo judicial obligara a Codelco transferir más de $1.026 millones al abogado del consorcio chileno-bielorruso CBM, beneficiado previamente por seis fallos consecutivos de la Tercera Sala del máximo tribunal, todos con el voto favorable de Vivanco.
La fiscalía regional de Los Lagos lidera esta indagatoria, que ya dejó atrás los cargos iniciales de cohecho, tráfico de influencias y negociación incompatible, para sumar ahora el delito de lavado de activos.
Así consta en un escrito que la fiscal Carmen Gloria Wittwer envió al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, tras recibir un informe del OS7 de Carabineros. Según el documento, las transacciones observadas “dan cuenta de la existencia de maniobras concordantes con conductas y tipologías de lavado de activos”.
La exministra fue removida de su cargo por la Corte Suprema en octubre de 2024, luego de que CIPER revelara conversaciones entre ella y el abogado Luis Hermosilla.
La presión se intensificó con las sospechas manifestadas por Codelco sobre su supuesta parcialidad durante el conflicto judicial con CBM por la finalización de un millonario contrato de obras en la División Salvador.
Vivanco, única jueza que participó en todos los fallos favorables a CBM, votó en cada ocasión a favor del consorcio, que recibió más de $17 mil millones de la minera estatal.
$41 millones bajo la lupa
En paralelo a su salida del Poder Judicial, la fiscalía accedió al secreto bancario de Vivanco, de su pareja y de tres abogados ligados a CBM: Mario Vargas, Eduardo Lagos y Gabriel Silber.
Uno de los elementos más llamativos del informe del OS7 es el flujo de dinero que conecta a la cuprífera, los abogados del consorcio y la pareja de Vivanco. Entre el 17 y el 19 de junio de 2024, Gonzalo Migueles recibió cinco transferencias de $5 millones cada una desde la sociedad Yamil Najle Empresa Periodística E.I.R.L.
Dos meses después, Najle fue nombrado conservador de bienes raíces de Chillán. Según se indica, Migueles es su asesor, aunque no se han entregado mayores detalles.
La fiscalía investiga si ese dinero corresponde, en parte, a los $41 millones -de los $1.026 millones que tuvo que pagar Codelco al abogado de CBM y que no fueron destinados ni a honorarios ni a pagos formalizados-, y cuyo destino sigue sin aclararse.
“El informe da cuenta de operaciones sospechosas vinculadas al uso de fondos que provienen de una transferencia judicial”, explican fuentes ligadas a la investigación.
De confirmarse que el dinero llegó hasta Migueles a través de Najle, se abriría una arista especialmente delicada: el eventual uso de recursos públicos para influir en votaciones judiciales.
La red de relaciones no termina ahí. El abogado Mario Vargas, socio de Lagos, fue visto celebrando el cumpleaños de Vivanco en marzo de 2024 y asesoró a Migueles en otra causa penal ese mismo año. También figuran otros vínculos anteriores entre Najle y Migueles, incluyendo una transferencia de $1 millón en 2021 acompañada del mensaje: “Disfrute con su señora”.
Eduardo Lagos, consultado por LaBot, se negó a responder. Lo mismo hizo la defensa de Vivanco, mientras que Najle y Migueles optaron por no emitir declaraciones.