Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Contraloría revela que SML mantiene 25 mil perfiles genéticos pendientes obstruyendo investigaciones penales
Foto: Agencia Uno

Contraloría revela que SML mantiene 25 mil perfiles genéticos pendientes obstruyendo investigaciones penales

Por: Nicole Donoso | 25.07.2025
La CGR advirtió que más de 25 mil perfiles genéticos permanecen sin ingresar al sistema CODIS, lo que afecta la identificación de personas y la resolución de delitos. Además, detectó problemas de gestión, falta de insumos y sistemas informáticos desactualizados.

Un preocupante retraso en el registro de perfiles genéticos en el Sistema Nacional de Registros de ADN fue evidenciado por la Contraloría General de la República (CGR), tras una auditoría que dejó al descubierto una serie de falencias estructurales y operativas en el Servicio Médico Legal (SML).

De acuerdo al Informe de Investigación Especial N°6 de 2025, el organismo fiscalizador detectó que, hasta diciembre de 2024, el SML mantenía cerca de 25.000 perfiles genéticos sin ingresar al sistema CODIS.

[Te puede interesar] Fiscalía investiga $25 millones recibidos por pareja de Vivanco tras fallo favorable a empresa en conflicto con Codelco

Esto ha limitado la posibilidad de cruzar información clave para identificar personas, avanzar en investigaciones penales y establecer conexiones entre casos que comparten evidencia genética.

Una de las causas principales del retraso está en la demora en la toma y análisis de muestras biológicas, tanto por parte de Gendarmería de Chile como del propio SML. En algunos casos, entre la recolección de una muestra y su ingreso efectivo al registro han pasado hasta 13 años.

Además, la auditoría reveló que entre 2023 y 2024, los laboratorios de Carabineros y la PDI, pese a haber elaborado 5.172 informes genéticos por solicitud de la Fiscalía Nacional, solo remitieron al SML el 15% de ellos.

Esto se debió a que únicamente se ingresaron los casos indicados expresamente por fiscales, lo que implica una subutilización del sistema CODIS y una oportunidad perdida para detectar coincidencias genéticas entre imputados, víctimas y evidencia forense.

La situación se agrava por la falta de insumos. Durante 2024, el SML no entregó a tiempo los kits de recolección de muestras biológicas a Gendarmería, lo que provocó que, al 19 de diciembre, la institución solo contara con 400 kits disponibles, pese a tener 5.771 internos pendientes de muestra genética.

A esto se suma otro problema técnico: el sistema CODIS no ha sido actualizado desde 2009, lo que implica riesgos operativos graves, como pérdida de funcionalidades, vulnerabilidades de seguridad y falta de soporte técnico por parte del FBI, entidad que proporciona este software a los países usuarios.

[Te puede interesar] "Que los varones guarden silencio": oficialismo se cuadra y deja al margen a Daniel Jadue por polémicas intervenciones

Medidas requeridas por la Contraloría

Frente a este escenario, la CGR ordenó una serie de medidas:

  • El SML deberá formar una mesa de trabajo con la Fiscalía Nacional para optimizar el uso del sistema CODIS y reportar avances en un plazo de 60 días.

  • Gendarmería y el SML deberán implementar controles que permitan monitorear la oportunidad en la toma y análisis de muestras.

  • El SML tendrá que oficiar a la Subsecretaría de Justicia para asegurar la compra y distribución de kits de recolección en todo el sistema penitenciario, incluyendo centros abiertos, semiabiertos y cerrados.

  • Finalmente, el SML también deberá gestionar, junto con el Servicio de Registro Civil, la actualización del sistema CODIS y del sistema operativo, estableciendo un plan de trabajo detallado con cronogramas y documentación de respaldo.

[Te puede interesar] Saiko abre homenaje chileno a Charly García con nueva versión de “Rezo por vos”: Album incluye a De Saloon y Camila Moreno