
Hito en sostenibilidad urbana: Mallplaza Vespucio utiliza estacionamiento para crear gran planta fotovoltaica
Chile continúa avanzando hacia un mayor uso de energías limpias, ya sea mediante proyectos públicos, privados u otros donde ambos actores trabajan en conjunto por un propósito común. Ahora, se ha alcanzado un nuevo hito en eficiencia energética y sostenibilidad aplicada al espacio urbano: Mallplaza Vespucio cuenta con la planta fotovoltaica en altura más grande instalada en este tipo de establecimientos.
La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, el ministro de Energía(s), Luis Felipe Ramos, y el alcalde de La Florida, Daniel Reyes, estuvieron presentes en la inauguración de la planta.

Desarrollada junto a Solcor, esta se ubica en el sexto piso del centro comercial y posee un total de 1.763 paneles solares bifaciales distribuidos sobre una superficie de 13.300 m². El proyecto cuenta con una potencia instalada de 1,234 MWp, capaz de generar energía suficiente para abastecer el 50% del consumo de la nueva zona Lifestyle de Mallplaza Vespucio.
Menos emisiones
“Esta planta es un paso concreto en nuestro objetivo de contar con una operación cada vez más sostenible, ya que nos permite avanzar hacia el cumplimiento de uno de nuestros siete compromisos ESG: abastecer el 100% de nuestros centros comerciales con energía renovable, meta que, en Chile, ya alcanza un 98,5% de cumplimiento. Queremos liderar la transición energética desde los centros urbanos, para aportar al cambio que el país necesita”, sostuvo María Irene Soto, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de Mallplaza.
Con este logro, Mallplaza evitará que se emitan más de 425 toneladas de CO2 al año, lo equivalente a plantar más de 19.800 árboles o retirar más de 91 vehículos de circulación cada año.
Transición energética
Por su parte, el ministro (s) de Energía Luis Felipe Ramos, indicó que “el parque solar que inaugura Mallplaza hoy es un aporte al proceso de transición energética que impulsamos desde el Gobierno del Presidente Boric, y desde el Ministerio de Energía valoramos el compromiso de la empresa con mejorar sus sistemas de gestión de la energía. Como Estado, hemos definido un camino con políticas públicas claras, que, en última instancia, nos permitirán alcanzar la carbono neutralidad antes del 2050, y con ello hacer de Chile un mejor país para vivir y en un protagonista de un planeta mejor habitable”.
La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, felicitó a Mallplaza por su compromiso con la sustentabilidad. “Recordemos que desde 2022 Chile cuenta con la Ley Marco de Cambio Climático, que mandata la carbono neutralidad a más tardar al año 2050, y este es un ejemplo muy gráfico de cómo está ocurriendo la transición energética en un centro comercial, lugar que todos los chilenos visitamos varias veces al mes, y que en este caso destinó un espacio que no se estaba utilizando como estacionamiento para producir energía a través de modernos paneles solares” pronunció.
Eficiencia y sombra
Los paneles bifaciales instalados en el estacionamiento aprovechan la radiación solar por ambas caras, elevando la eficiencia sin necesidad de ampliar la superficie utilizada. Además, se mejora la experiencia de los visitantes, proporcionando sombra, reduciendo el calor acumulado y protegiendo los vehículos del sol.
“En Solcor llevamos más de 10 años impulsando energía solar para empresas, y este proyecto es un reflejo de eso. Haber desarrollado el estacionamiento solar más grande de Chile nos llena de orgullo no solo por su escala, sino por lo que representa: un avance concreto hacia un modelo energético sustentable y consciente. Este tipo de infraestructura no solo aporta valor ambiental, también mejora la experiencia de los usuarios y el compromiso sostenible de las empresas. Creemos firmemente que iniciativas como esta pueden replicarse en muchos espacios del país”, expresó Alexander Decock, Co-fundador de Solcor Chile.
Finalmente, el alcalde Daniel Reyes, se refirió al desarrollo sostenible y las ambiciones energéticas en la comuna. “En La Florida apostamos por un desarrollo sostenible e inteligente, que reconozca el valor de la innovación, la energía renovable y las alianzas estratégicas que nacen del compromiso del sector privado en colaboración con lo público. Entendemos que los grandes desafíos se enfrentan trabajando en conjunto. Por eso, valoramos profundamente iniciativas como esta, cuando los centros comerciales dejan de ser solo un espacio de consumo y se convierten en un nuevo vecino para nosotros, generando un círculo virtuoso para todos. Como municipio, acompañamos y respaldamos estos esfuerzos porque creemos en una gestión moderna, participativa y con visión de futuro”.