Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Españoles por el autoconsumo de energía solar: Residencias e industrias ganan adeptos tras el apagón ocurrido en abril
En el sector industrial es una herramienta fundamental para disminuir costos y avanzar en la reducción de emisiones. Foto: Pexels

Españoles por el autoconsumo de energía solar: Residencias e industrias ganan adeptos tras el apagón ocurrido en abril

Por: Pablo Oyarzún | 22.08.2025
El autoconsumo residencial con baterías ha pasado a ser una alternativa atractiva. Los consumidores aprecian la independencia energética que ofrece, con soluciones que permiten el disponer de energía en caso de apagones, como también en el ahorro en las cuentas.

El apagón eléctrico que azotó a la Península Ibérica durante el mes de abril, que ocasionó situaciones caóticas, se transformó en un llamado de atención a hogares e industrias por el autoconsumo fotovoltaico con almacenamiento. 

Datos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), informan de menor descenso en la instalación de nueva potencia respecto a trimestres anteriores: un 9% menos que la media de 2024, frente al 17% de caída registrada en el primer trimestre del año.

[Te puede interesar] De pagar $600 mil pesos a solo 300: La primera feria libre chilena que se alimenta de energía solar es de Viña del Mar

Independencia energética

El autoconsumo residencial con baterías ha pasado a ser una alternativa atractiva. Los consumidores aprecian la independencia energética que ofrece, con soluciones que permiten el disponer de energía en caso de apagones, como también en el ahorro en las cuentas.

En el sector industrial, las instalaciones crecieron un 4% respecto al mismo trimestre de 2024, recuperando niveles previos y posicionándose como herramienta fundamental para disminuir costos, garantizar suministro y avanzar en la reducción de emisiones. En contraste, el segmento comercial no muestra la misma tendencia: su actividad cayó un 22% frente al promedio trimestral del año pasado.

[Te puede interesar] Boom de paneles solares: Instalación en hogares se cuadruplica en los últimos cuatro meses

Incentivos municipales

El hecho de que el interés vaya en aumento se ve reforzado por los incentivos que proporcionan los municipios: un 67% de los ayuntamientos en España aplican bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles para quienes instalan sistemas de autoconsumo fotovoltaico. En algunos casos, los descuentos alcanzan hasta el 50% durante varios años, lo que convierte a esta medida en una de las más efectivas para acelerar la adopción de energía solar a escala doméstica.

Pese a esta recuperación, la UNEF menciona que no es suficiente para cumplir con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que prevé alcanzar 19.000 MW de autoconsumo en 2030. Al término de 2024, solo se habían instalado 8.200 MW.

[Te puede interesar] Embajadora de la UE en Chile: "La descarbonización y la conectividad son compatibles al integrar tecnologías limpias"

Medidas clave

El sector busca suprimir trabas administrativas y aprobar medidas como la creación de la figura del gestor de autoconsumo, la ampliación de la distancia de conexión a 5 kilómetros y simplificar los trámites para proyectos de hasta 500 kW. También proponen que se pueda compartir los excedentes en autoconsumos colectivos.

Al mismo tiempo, la UNEF quiere reforzar los incentivos económicos: aumentar la parte variable de la factura para premiar el ahorro, impulsar desgravaciones fiscales, promover certificados de ahorro energético y apoyar el despliegue de sistemas de almacenamiento.

“El apagón ha evidenciado la vulnerabilidad del sistema eléctrico y la necesidad de acelerar la transición hacia un modelo más descentralizado y resiliente. Sin un marco normativo ágil y con incentivos claros, España corre el riesgo de desaprovechar el potencial del autoconsumo, que no solo beneficia al consumidor, sino que también es clave para la descarbonización y la competitividad industrial”, manifestó José Donoso, director general de la UNEF.

[Te puede interesar] Innovador proyecto universitario: Aplica energía solar y plástico reciclado para iluminar de manera sostenible el campus

[Te puede interesar] La evolución de los paneles solares: China presenta el modelo más compacto, potente y eficiente a nivel mundial