Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Alianza entre Chile y Finlandia: Incentivará la minería sostenible, la descarbonización y adaptación al cambio climático
El acuerdo espera terminar con una brecha histórica en el ecosistema de innovación nacional. Foto: Cooperativa

Alianza entre Chile y Finlandia: Incentivará la minería sostenible, la descarbonización y adaptación al cambio climático

Por: Pablo Oyarzún | 14.08.2025
El proyecto Plataforma Chile-Finlandia para el Desarrollo y Transferencia Tecnológica durará inicialmente cinco años y será ejecutado por la Fundación Chile y el VTT Technical Research Centre of Finland, buscando escalar y comercializar soluciones tecnológicas de alto impacto.

Una alianza estratégica. A través de una inversión que mayor a 50 millones de dólares, Chile y Finlandia se han unido en pos del desarrollo y transferencia de tecnologías limpias. La iniciativa, aprobada por el Consejo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), se orientará en potenciar la minería sostenible, acelerar la descarbonización y el reforzamiento de la adaptación del país al cambio climático.

El proyecto, llamado “Plataforma Chile-Finlandia para el Desarrollo y Transferencia Tecnológica”, comenzará con una duración de cinco años y será realizado por dos importantes actores: la Fundación Chile y el VTT Technical Research Centre of Finland. Corfo va a colaborar con un capital inicial de hasta US$20 millones, los cuales provienen de los contratos de litio, mientras que los fondos restantes serán suministrados desde la nación europea y otras fuentes de financiamiento.

Dicho acuerdo espera cortar una brecha histórica en el ecosistema de innovación nacional: las vicisitudes para escalar y comercializar soluciones tecnológicas de alto impacto. Al congeniar la experiencia de Finlandia con el potencial productivo de Chile, se pretende producir nuevos negocios y fortalecer cadenas de valor sostenibles.

[Te puede interesar] Fibra de carbono: Laboratorio estadounidense podría producir baterías de iones de litio más rápidas, seguras y económicas

[Te puede interesar] Pablo Zamora: "La alianza SQM-Codelco es la mejor solución para evitar que Chile pierda dividendos del litio"

Oportunidad estratégica

El proyecto simboliza una base para la estrategia de desarrollo sostenible del gobierno chileno. La colaboración con Finlandia representa una oportunidad para diversificar la matriz productiva nacional, optimizar la industria y progresar hacia una economía basada en el conocimiento.

“Este acuerdo con Finlandia nos permite avanzar en un desafío histórico: crecer más, generar empleos de calidad y, al mismo tiempo, reducir el impacto ambiental”, expresó el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau. 

Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, comentó que este vínculo es una “oportunidad estratégica que se alinea con la política exterior de Chile, orientada a construir puentes para alcanzar un impacto duradero en el desarrollo del país”.

[Te puede interesar] Por una minería sostenible: Alianza de Codelco y Anglo American mantiene compromisos socioambientales vigentes

La ejecución

La implementación de la plataforma será ejecutada por Fundación Chile y el centro VTT de Finlandia. Su objetivo consta de tres puntos: transferir el conocimiento técnico finlandés para fortalecer el ecosistema chileno, co-desarrollar tecnologías entre ambos países para escalar empresas locales y aumentar la exportación de soluciones tecnológicas chilenas al mundo.

Específicamente, tres líneas estratégicas guiarán el proyecto. Primero, la minería sostenible contará con la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) como aliado. Luego, el desarrollo territorial inteligente y resiliente que aplicará tecnología para mejorar la calidad de vida en regiones y, finalmente, la descarbonización de industrias de alto potencial, donde se abordará de manera sistémica la transición energética en sectores clave.

“Creemos firmemente en el poder de la colaboración internacional para impulsar la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación de impacto”, manifestó el vicepresidente ejecutivo de VTT, Jussi Manninen.