Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Congreso RedLAC Chile 2025:
Volcán Osorno. Foto: cedida

Congreso RedLAC Chile 2025: "Capital Natural" como eje para el financiamiento de la conservación en América Latina

Por: Pablo Oyarzún | 26.09.2025
El director del fondo ambiental explica los alcances del Congreso RedLAC Chile 2025, que se realizará entre el 30 de septiembre y 3 de octubre en Santiago y Frutillar. El evento reunirá a expertos internacionales para debatir estrategias de financiamiento para la conservación y restauración.

Nuestro país se prepara para ser el anfitrión del XXVII Congreso de la Red de Fondos Ambientales de América Latina y el Caribe (RedLAC), un evento que promete posicionar a la nación como un referente en materia de financiamiento para la conservación de la naturaleza.

El encuentro, organizado por Fondo Naturaleza Chile junto a RedLAC, se desarrollará entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre, iniciando en el Ex Congreso Nacional de Santiago y continuando en el Teatro del Lago de Frutillar.

En conversación con El Desconcierto, Eugenio Rengifo, director ejecutivo de Fondo Naturaleza Chile, detalla los objetivos de este encuentro internacional y la proyección del fondo ambiental chileno en el contexto regional.

Eugenio Rengifo, director ejecutivo de Fondo Naturaleza Chile.
Eugenio Rengifo, director ejecutivo de Fondo Naturaleza Chile. Foto: cedida

[Te puede interesar] 10.500 nuevos árboles: Bosque nativo en Parque Nacional Torres del Paine iniciará proceso de restauración

Objetivos del congreso

—¿Cuál es el objetivo del Congreso RedLAC Chile 2025?

El Congreso RedLAC Chile 2025 será una plataforma de alcance global que reunirá a actores estratégicos de todo el mundo para debatir y acordar estrategias de financiamiento para la conservación y restauración a largo plazo. El congreso contará con destacados expertos y líderes internacionales y busca fortalecer las alianzas y ampliar las soluciones financieras para enfrentar los desafíos ambientales del presente y del futuro, consolidando a Chile como un punto de referencia para la cooperación internacional en materia de conservación. Este se desarrollará entre el 30 de septiembre al 3 de octubre en Santiago y Frutillar, bajo el lema "Capital Natural: Finanzas para el futuro del planeta", y es organizado por el Fondo Naturaleza Chile, junto a la Red de Fondos Ambientales de América Latina y el Caribe.

—¿Cuántas versiones del congreso se han realizado?

Este es el XXVII congreso de la red de Fondos Ambientales, RedLAC. Chile participa en la red desde el nacimiento de Fondo Naturaleza Chile, en las versiones de Quito (2022), Cuzco (2023) y Santa Lucía (2024) cuando se anunció que seríamos el país anfitrión.

[Te puede interesar] Javier García, director de UÑU Lab: "Festival Pala en Mano plantó 4.000 árboles nativos para regeneración de Chiloé"

Programa y participantes

—¿Cuáles son los ejes temáticos a tratar en esta edición?

El tema principal de esta edición es el Capital Natural y las finanzas para la restauración y conservación de la naturaleza. Durante la jornada inaugural, el 30 de septiembre en el Ex Congreso Nacional en Santiago, habrá charlas magistrales del canciller chileno, Alberto van Klaveren, y el vicepresidente de la CAF, Christian Asinelli; así como Padú Franco, de Bezos Earth Fund, y Alfred DeGemmis, Director de Política Internacional de la Wildlife Conservation Society (WCS); además de paneles sobre Capital Natural, el enfoque Nature Positive y la trayectoria de los fondos ambientales.

El encuentro continuará en Teatro del Lago de Frutillar, los días 1 y 2 de octubre, con presentaciones de Cameron Diver (VP Global Island Conservation) Max Bello (Experto en Políticas Internacionales), Leo Prieto (LEMU), y 26 paneles de discusión en los que se abordarán temas como la inversión de impacto, la inteligencia artificial para la conservación, la innovación financiera, la conservación de océanos, incendios forestales, restauración de cuencas, entre otros.

El congreso culminará con una visita al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, en la región de Los Lagos, el viernes 3 de octubre, para comenzar a celebrar el Centenario de los Parques Nacionales en el parque más antiguo de Chile.

[Te puede interesar] La emisión del primer bono azul chileno: BancoEstado se plantea firme por el financiamiento sostenible y logra un hito

Consolidación del modelo

—¿Cuál es la proyección en el tiempo de esta iniciativa?

Se anunciará la próxima sede del Congreso RedLAC, pero lo clave de la instancia es el fortalecimiento de los fondos ambientales. En el caso de nuestro país, Fondo Naturaleza Chile es el instrumento oficial que el país ha definido para movilizar, a largo plazo, los recursos necesarios para conservar y restaurar la naturaleza, de acuerdo a los compromisos del Estado de Chile, con mirada de largo plazo. Inspirado en modelos internacionales exitosos como Costa Rica por Siempre, Profonanpe, en Perú; o el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza; Fondo Naturaleza Chile integra mecanismos financieros de largo plazo que han demostrado su eficacia en el apoyo a la conservación de la biodiversidad durante más de 25 años. El enfoque combina diversos instrumentos para garantizar un financiamiento confiable y sostenible para iniciativas de conservación y restauración del capital natural de Chile.

Puedes revisar la agenda de la actividad y registrarte en el siguiente link.