“El oficialismo tiene el deber de aprobarla”: Dirigentes presionan para aprobar la nueva Ley de Pesca
Organizaciones de la pesca artesanal hicieron un llamado público al gobierno y a los partidos del oficialismo a “no bajar los brazos” en la defensa de los derechos sociales del sector, en el marco de la tramitación de la nueva Ley de Pesca en la Cámara de Diputadas y Diputados.
Según plantearon, el respaldo del bloque es clave para sacar adelante la creación de una Plataforma Social destinada a los trabajadores y trabajadoras de la actividad.
Los dirigentes de la Condepp y de la Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal destacaron que el propio Ejecutivo, a través del subsecretario de Pesca, Julio Salas, ha reconocido que el marco normativo vigente nació en medio de los únicos casos de corrupción comprobada entre parlamentarios y la industria.
“Sin confianza, no hay adhesión a la norma y aumenta la pesca ilegal”, señaló el subsecretario al referirse al proceso legislativo.
Hernán Cortés, presidente de la Condepp y vocero de la Alianza, apuntó a la importancia del apoyo del oficialismo frente al escenario político actual.
En particular, cuestionó el silencio del candidato presidencial de la oposición respecto del rol que habría tenido su asesor económico, Jorge Quiroz, en la elaboración de la denominada Ley Longueira.
“Es fundamental que quienes creen en la igualdad y apoyan la causa del sector artesanal apoyen la Plataforma Social”, afirmó.
El dirigente sostuvo que, a su juicio, Quiroz “no apoyará la tramitación de la nueva Ley de Pesca” y que, en caso de que el candidato opositor llegue al gobierno, su equipo podría intentar frenar la iniciativa.
Por ello, señaló que los parlamentarios del oficialismo “tienen el deber” de aprobar el proyecto en la Cámara Baja para luego defenderlo en el Senado.
El debate sobre la nueva Ley de Pesca se retomará este miércoles en la comisión del área, donde uno de los puntos centrales será precisamente la creación de la Plataforma Social para la pesca artesanal, una de las principales demandas del sector.