Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Comité Científico propone ampliar veda de la merluza austral por sobreexplotación y pescadores artesanales celebran la medida
Cedida

Comité Científico propone ampliar veda de la merluza austral por sobreexplotación y pescadores artesanales celebran la medida

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 24.11.2025
El Comité Científico propuso ampliar la veda de la merluza austral a julio y septiembre para proteger el desove. Pescadores de Los Lagos y Aysén valoraron la medida, que responde a años de solicitudes ante Subpesca ante el prolongado estado de sobreexplotación de la especie.

La discusión por la recuperación de la merluza austral volvió a tomar fuerza luego de que el Comité Científico Técnico de Recursos Demersales Zona Sur Austral recomendara ampliar el periodo de veda que hoy rige solo durante agosto.

La propuesta, publicada por Subpesca en un acta de octubre de 2025, fue recibida como un avance por pescadores y pescadoras artesanales de las regiones de Los Lagos y Aysén, quienes desde hace años impulsan medidas más estrictas para proteger la especie.

La merluza austral arrastra más de una década en condición de sobreexplotación. Los estudios que revisó el Comité muestran que las mayores capturas ocurren antes y después del mes de veda, especialmente en la zona norte exterior entre los 41°28,6’ y 47°00’ de latitud sur.

Por eso, la recomendación apunta a extender la prohibición también a julio y septiembre, con el fin de reducir la mortalidad de hembras que participan en el desove y asegurar un mayor número de tandas reproductivas.

[Te puede interesar] Sabían que la venta de departamento estaba caída y aún así lo hicieron firmar y pagar gastos: Corte ordena restituir $3,5 millones

La propuesta es coherente con la solicitud que en octubre de 2024 formularon representantes artesanales al Subsecretario de Pesca.

En esa carta, argumentaron que la protección de solo un mes no resguardaba adecuadamente el proceso reproductivo, apoyándose en informes del Instituto de Fomento Pesquero y en el deterioro prolongado del recurso.

La demanda de los pescadores fue respaldada por Oceana, que ha trabajado junto a organizaciones de ambas regiones para impulsar medidas de recuperación.

José Alvarado, dirigente de Hualaihué y vicepresidente de Conapach, sostuvo que el pronunciamiento del Comité era esperado y que ahora corresponde que la autoridad concrete la extensión.

A su juicio, avanzar en esta señal demostraría el compromiso con una pesquería que pueda sostenerse en el tiempo.

[Te puede interesar] Funcionaria del Ministerio Público increpó a apoderado por su condena sexual y pidió vetarlo: Corte ordena que no intervenga

En la misma línea, César Astete, desde Oceana, planteó que Subpesca tiene la oportunidad de iniciar un proceso real de recuperación, destacando el acuerdo alcanzado con las organizaciones artesanales.

Las vedas son una herramienta utilizada desde inicios de los noventa para proteger periodos de reproducción en la merluza del sur.

Sin embargo, su duración actual no ha logrado detener el deterioro. Frente a ello, tanto las comunidades costeras como los especialistas coinciden en que ampliar el periodo de protección es una medida urgente para asegurar la continuidad de una actividad económica clave en Los Lagos, Aysén y Magallanes.

[Te puede interesar] Trabajadora denunció acoso y discriminación por su edad en ENAMI: Juzgado acogió y empresa deberá pagarle más de $43 millones