Arribo de senadores electos e incorporar a Tohá: Las proyecciones y cambios del comando de Jara de cara al balotaje
El lunes 17 de noviembre ya está en las cabezas de los representantes del comando de Jeannette Jara (Chile Unido), puesto que aunque algunos analistas sostienen que el panorama se mantiene abierto en torno a quiénes serán los beneficiados por la ciudadanía para pasar al balotaje del próximo 14 de diciembre, todos los sondeos de opinión muestran que una de las favoritas es la candidata progresista.
Y es que de acuerdo a las últimas encuestas previas a la veda electoral, las dos candidaturas con mayor respaldo popular serían la exministra del Trabajo del gobierno de Gabriel Boric, que sería la puntera, y el abanderado republicano, José Antonio Kast.
Con todo, otras encuestadoras como la del sociólogo Alberto Mayol plantearon un eventual triple empate de los postulantes de derecha, entre los que se encontraría este último además de Johannes Kaiser (PNL) y Evelyn Matthei (Chile Vamos). Por lo anterior es que los expertos insisten en un escenario en el que todo puede pasar.
Comando de Jara se prepara para enfrentar la segunda vuelta
Sin embargo, sí hay claridades sobre las proyecciones positivas que tiene Jara para entrar en la segunda vuelta en virtud al piso de apoyo con el que cuenta la actual administración cercano al 30%. No obstante, la cifra no sería suficiente como para cantar victoria.
En la línea de lo anterior, el equipo estratégico de la presidenciable oficialista redujo sus expectativas hacia un 28% de los votos para apuntar a un mayor crecimiento en la etapa siguiente de los comicios. "No creo que haya ningún candidato que supere el 30%. Eso no va a sucede", señaló el jefe de este mismo grupo, Darío Quiroga.
"Hay voto obligatorio primera vez en la presidencial. Por lo tanto, pudiera ser que ninguna encuesta esté llegando a poder hacer un sondeo con todos los públicos posibles. Espero que Jeannette esté lo más cercano al 30%. Nosotros pensamos que quizás puede ser un 28% o 29%. Vamos a ver cuál es la distancia que saca con el que pasa segundo", agregó.
Oficialismo baja expectativas: "28% es razonable"
Por lo mismo, el diseño de campaña para el último camino hasta las votaciones definitivas considerará nuevos ajustes a propósito de la definición del contrincante final, incluidas las pretensiones por alcanzar los sufragios del centro político que quedarán sin opciones ante el fracaso de Franco Parisi (PDG) o Harold Mayne-Nicholls.
Uno de ellos es que el mismo Quiroga de un paso hacia la primera fila en términos mediáticos, algo que ya se plasmó a lo largo de esta semana y razón por la cual pasaría a convertirse en un especie de vocero.
"El número 28% es razonable. Por supuesto ojalá fuera un poquito más. Si es 29%, excelente. Si es 30%, mucho mejor. Pero en verdad me parece que es secundario. Si Jara pasa a segunda vuelta de las primeras entrega el suficiente entusiasmo para empezar", complementó.
Asimismo, dijo que "podrías tener 32%, 33% o 34% y no te asegura nada. Uno podría decir que está cerrada la votación... No está cerrada, porque el que votó por uno no implica que vote mecánicamente. Por lo tanto, tienes cuatro semanas para ponerte más en disputa", adelantó Quiroga.
Rol protagónico de ganadores de las parlamentarias
Quien también comentó las perspectivas para las próximas semanas fue el diputado y portavoz actual de la aspirante única del oficialismo, Eric Aedo, que indicó a El Desconcierto que "yo espero que en segunda vuelta se incorpore obviamente más gente a ese desafío".
"Gente del Socialismo Democrático, de la Democracia Cristiana, que también se incorporen quienes resulten vencedores por una amplia ventaja, por ejemplo, en las candidaturas de senadores, senadoras y parlamentarios", refirió el dirigente de la Falange.
En ese sentido, "también espero que junto con los temas de combate al crimen organizado, de combate a la corrupción, de levantar nuestra economía y ofrecer un programa que nos permita crecer un 4%, también incorporemos en ese nuevo programa de segunda vuelta el tema de las libertades personales".
"El 42% de quienes votan en estas elecciones son menores de 36 años, y creo que a ese mundo joven, los temas de acceso a la vivienda, pero también de las libertades personales, de cómo definir vivir tu vida, son temas que les hacen mucho sentido", puntualizó Aedo.
Arribo de Carolina Tohá y nuevos senadores
"A mí me encantaría que nombres como Carolina Tohá (PPD) se incorporen, nombres también de la propia DC (...) y obviamente entiendo que quienes resulten vencedores, por ejemplo, en las elecciones senatoriales, van a jugar un rol importante en esta segunda vuelta", aclaró.
Así, "hay que construir un 'cerco sanitario' en contra del avance de la extrema derecha, y en esa línea todo el mundo de la centro izquierda, de la izquierda y de la DC tienen que estar disponibles (...) Yo creo que no es endurecer el tono, sino que con hablarle con claridad a los chilenos y chilenas".
"Para enfrentar al crimen organizado, para poner de pie nuestra economía y crecer a tasas del 4%, y para asegurar la paz social, necesitamos un clima de entendimiento y de acuerdos políticos. Y Jeannette Jara ha dado muestras concretas de ser capaz de lograr entendimiento y acuerdos políticos con quienes piensan distinto".
"Al contrario, Kast y Kaiser simplemente marcan diferencias, no son capaces de llegar a acuerdos y la acción de su sector político en el Parlamento en estos tres años ha sido de oponerse a todo cambio que beneficie a las grandes mayorías del país (...) Más que endurecer el tono, es hacer pedagogía de que es distinto el liderazgo convocador que tiene Jara respecto del liderazgo de carácter autoritario y excluyente de Kast o Kaiser", aseguró.